Pide Arquidiócesis de México frenar confrontación que se vive en el país

Ciudad de México. La Arquidiócesis de México que encabeza el cardenal Carlos Aguiar Retes, pidió frenar la confrontación que se vive en el país. Señaló que los buenos tiempos para cualquier nación “surgen cuando se vive en la unidad basada en valores auténticos y profundos; la división y el enfrentamientos entre quienes piensan diferente solo lleva a una guerra entre hermanos nada deseable para nadie”.

En la editorial que publica hoy en el semanario Desde la Fe, su órgano de difusión, expuso que “en medio de la emergencia sanitaria más difícil de los últimos 100 años, con una crisis de valores que ha desatado más violencia e inseguridad, y la incertidumbre económica que parece no tener fondo, es cuando más estamos necesitados de factores y líderes que convoquen a la unidad, que tengan por virtud la suma y la multiplicación, no la resta y la división”.

La polarización social, “fácilmente acelerada desde ámbitos públicos, y alimentada por la carencia de diálogo y la descalificación del otro, son fermento para más situaciones de violencia y encono. Es un camino equivocado”, aseveró.

La Arquidiócesis se refirió a la encíclica “Fratelli tutti” (Hermanos todos), que publicó el domingo pasado el papa Francisco. Indicó que pareciera que el máximo jerarca católico “habla directamente a México cuando asegura que en muchos países se utiliza el mecanismo político de exasperar, exacerbar y polarizar”

La Iglesia de la capital del país citó: “Por diversos caminos se niega a otros el derecho a existir y a opinar, y para ello se acude a la estrategia de ridiculizarlos, sospechar de ellos, cercarlos. No se recoge su parte de verdad, sus valores, y de este modo la sociedad se empobrece y se reduce a la prepotencia del más fuerte. La política ya no es así una discusión sana sobre proyectos a largo plazo para el desarrollo de todos y el bien común, sino sólo recetas inmediatistas de marketing que encuentran en la destrucción del otro el recurso más eficaz”.

Añadió que el escenario que algunos quieren ver, consiste en un juego mezquino de descalificaciones, donde el debate es manipulado hacia un estado permanente de cuestionamiento y confrontación.

“Por el contrario, el escenario que necesitamos urgentemente -nos enseña el papa Francisco- se da cuando la buena política está basada en el amor, la caridad, la solidaridad y la subsidiariedad, ‘pues una visión que supera toda visión individualista nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar el bienestar de todas las personas’”, destacó.

Indicó que no hay duda “que anhelamos un México mejor, y cualquier estrategia tiene que partir del diálogo, como primer paso para acercarnos, expresarnos, conocernos, tratar de comprendernos y buscar puntos de contacto”.

En tanto, en la misa que celebró este mediodía el cardenal Carlos Aguiar Retes en la Basílica de Guadalupe, se oró por los gobernantes y los ciudadanos “para que Dios conceda prudencia y honradez a todos, a fin de que se mantengan la armonía y la justicia en la sociedad”.

Fuente: La Jornada.