Reitera SEyD que el receso magisterial en Chihuahua comprende del 20 de julio al 25 de agosto; El 26 de agosto vuelta a la actividad con la sanitización de planteles

Chihuahua, Chih.- Después de que en días pasados en algunos sectores y grupos magisteriales circularan comunicaciones y «oficios» generando cierta confusión, desde la Secretaría de Educación y Deporte de Chihuahua reiteraron hoy que el receso magisterial, tanto en el subsistema estatal como federal, será de este pasado lunes 20 de julio al martes 25 de agosto y que no se tiene previsto que antes de esa fecha directivos y maestros deban incorporarse para realizar alguna actividad –incluyendo la capacitación previa- salvo en aquellas comunidades que presenten alguna situación especial o aquellos que participen y colaboren en la aplicación de las pruebas diagnósticas de acceso a Secundaria y Media- Superior.

Así lo manifestó la vocera de la SEyD, Eva Trujillo, quien afirmó que el actual receso magisterial será más largo de lo habitual, y entre otros propósitos tendrá los de despresurizar la carga laboral y emocional tras el extraordinario periodo de educación a distancia a raíz de la contingencia de COVID-9 y que los maestros tengan tiempo de preparar el inicio del próximo ciclo 2020- 2021 cuya fecha referencial de inicio, si el semáforo está en verde y lo permite, varía entre el 7 de septiembre y la tercera semana de septiembre, pasadas las fechas de las Fiestas Patrias.

Trujillo afirmó que, concluido el receso magisterial, la SEyD había programado del 26 al 28 de agosto la jornada de higiene escolar en los diferentes planteles.

Manifestó que hasta el momento se sigue con las fechas referenciales del 10 de agosto para la aplicación presencial de la prueba diagnóstica de acceso a Media- Superior, que se extenderá también los días 11 y 12 de agosto para un reducido número de planteles de alta demanda (con el propósito de evitar grandes aglomeraciones por la contingencia) y la fecha del 14 agosto para la aplicación del Idanis de acceso a Secundaria. Hizo hincapié en que se trata de fechas referenciales, siempre y cuando el semáforo de la pandemia para ese entonces lo permitiera.

La vocera de la SEyD prosiguió señalando que del 31 al 4 de septiembre se llevarán a cabo –también de forma referencial- las inscripciones de nuevo ingreso, sobre todo de Secundaria en base a la aplicación del Idanis por aquello de la problemática de los planteles de alta demanda.

Durante esas mismas fechas, del 31 de agosto al 4 de septiembre, aseguró que están programadas las diferentes capacitaciones habituales previas al inicio del ciclo escolar y la celebración de los Consejos Técnicos Escolares para abordar todo lo relativo al Regreso Seguro a clases presenciales y la nueva materia de “Vida Saludable”, trabajar el diagnóstico de análisis situación aprendizaje y situación socio-emocional para establecer las acciones remediales que en Chihuahua, a diferencia de lo establecido a nivel federal por la SEP, se llevará a cabo en lo que resta de septiembre, octubre y noviembre.

Eva Trujillo aseguró que en Chihuahua se estimó que no era suficiente con un curso remedial de dos semanas, al considerar que sería estresante intentar en dos semanas recuperar todo lo que no se hizo en el último tercio del ciclo escolar.

El día de hoy el secretario de Educación y Deporte, Carlos González Herrera, y su equipo participaron en la reunión de la Conaedu federal, en la cual se abordaron cuestiones generales y administrativa, sobre la nueva materia de “Vida Saludable” y en la que, pese a haberse tocado el tema, no se llegó a acuerdos específicos sobre las fechas de los procesos pendientes por parte de la USICAMM.