- CANACINTRA ofrece ser puente de diálogo
Cuauhtémoc, Chih. — La presidenta nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Lourdes Medina Ortega, alertó que el bloqueo nacional encabezado por grupos transportistas y agrícolas ha generado pérdidas económicas “avasallantes” y está afectando no solo al sector industrial, sino también a la sociedad civil y la competitividad del país.
Medina Ortega reconoció el derecho de los manifestantes a expresar sus inconformidades, pero subrayó que las consecuencias de la paralización han sido superiores a lo que se dimensiona públicamente.
“Entendemos el sentir de los manifestantes, tienen todo el derecho de defender sus derechos. Pero las pérdidas económicas han sido avasallantes y la competitividad que estamos perdiendo es enorme”, afirmó.
Según los análisis preliminares realizados por el organismo, los bloqueos en carreteras y cruces fronterizos —particularmente en Chihuahua— han derivado en pérdidas de hasta 250 millones de dólares, principalmente por la interrupción del tránsito de mercancías hacia Estados Unidos.
La presidenta de CANACINTRA destacó que el impacto no se limita a la importación y exportación de bienes, sino al tiempo productivo perdido dentro de las empresas, un factor que calificó como “el costo invisible del bloqueo”.
“Me pregunto, ¿cuánto vale el tiempo que pierde un trabajador detenido en carretera? No es solo el salario; es lo que dejamos de producir en las empresas. Ese impacto es brutal”, enfatizó.
La líder empresarial también expresó preocupación por las afectaciones a la ciudadanía en general, señalando que el bloqueo ha generado condiciones de “práctica incomunicación” con riesgos para personas enfermas y comunidades con necesidades urgentes.
“La sociedad civil también se ha visto afectada. Pareciera que todo se mide en números, pero este bloqueo afecta a enfermos, familias y personas que dependen de movilidad. No podemos normalizar esto”, sostuvo.
Medina Ortega llamó al gobierno federal, estatal y municipal a dar prioridad a una solución inmediata e hizo énfasis en la disposición del sector industrial para construir acuerdos.
“CANACINTRA está dispuesta a ser puente. Siempre lo hemos sido. Tenemos apertura para trabajar con cualquier nivel de gobierno y con cualquier fracción política. Lo que buscamos es detonar la economía en cada estado y resolver problemas, no agudizarlos”.
La presidenta del organismo recordó que México cuenta con 6 millones de unidades económicas exportadoras, responsables del 18% del Producto Interno Bruto, y que estados como Chihuahua, Parral, Cuauhtémoc y Ciudad Juárez están entre los más perjudicados por la interrupción de sus cadenas de suministro.
Finalmente, Medina Ortega llamó a dejar de lado las posiciones políticas y emocionales para concentrarse en soluciones sostenibles.
“México es solo uno. No es momento de temas políticos ni de emociones, sino de responsabilidad. Si no llegamos a soluciones, los paganos serán los ciudadanos. CANACINTRA siempre tendrá la puerta abierta para construir acuerdos”.



