Insiste CONAGUA: Con la iniciativa de reformas a Ley de Aguas Nacionales y expedición de la Ley General de Aguas, el agua deja de verse como una mercancía y se reconoce como un derecho humano

0

(COMUNICADO DE CONAGUA)

Con las nuevas leyes lograremos lo siguiente:

  1. Tener un sistema de concesiones ordenado, transparente y con plena certidumbre para los usuarios. Cero tolerancia a la corrupción.
  • Terminar con el mercado negro del agua, para que esta no se venda en beneficio de particulares y a costa del derecho humano de la mayoría. Aquellos que obtienen agua de forma gratuita y la venden, ya no lo podrán hacer.
  • Ya no se podrán realizar prácticas como el acaparamiento, en donde unos cuantos concentran muchas concesiones y grandes cantidades de agua, mientras que comunidades y pequeños y medianos productores carecen del agua suficiente.
  • Sobre las distintas versiones que circulan con el objetivo de desinformar y generar miedo entre los agricultores al respecto de las herencias y la compraventa de tierras, es fundamental aclarar que el binomio tierra-agua está garantizado. La iniciativa enviada al Poder Legislativo garantiza que los títulos de concesión puedan ser heredados con el mismo volumen, para el mismo uso y con la vigencia del título original. Lo mismo ocurre en los casos de compraventa: los nuevos propietarios conservarán el título de concesión con el mismo volumen, para el mismo uso y con la vigencia del título original. Es decir, mantienen intactos sus derechos.

Es importante señalar que esta iniciativa de reformas es producto del diálogo y escucha entre el Gobierno de México y los diversos sectores sociales y productivos, entre los que se encuentran académicos, agricultores, gobiernos locales, comunidades, pueblos originarios, organizaciones sociales y empresas que participaron en los 13 foros organizados en las Regiones Hidrológicas que existen en el país, además de cientos de reuniones de trabajo. También destacar que el Poder Legislativo también organizó una serie de foros para escuchar a todos los sectores y así fortalecer las reformas que en este momento se discuten en la Cámara de Diputados. Ha sido una discusión abierta, pública y transparente.