spot_img
martes, noviembre 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinde Octavio Borunda su primer informe; resalta trabajo en protección animal y protección a mina de Bustillos

Chihuahua.- El diputado local del Partido Verde Ecologista, Octavio Borunda, presentó su informe de actividades correspondiente al primer año de la LXVIII Legislatura, destacando avances en materia ambiental, bienestar animal y protección de la mina de Bustillos, además de los resultados electorales recientes que consolidaron el regreso de su partido al Congreso del Estado.

Durante su mensaje, Borunda recordó que el Partido Verde obtuvo dos sindicaturas en los municipios de Guazapares y Manuel Benavides, así como tres presidencias municipales, entre ellas Manuel Benavides y San Francisco del Oro. Subrayó que estos triunfos se lograron sin alianzas con otras fuerzas políticas. “La alianza del Partido Verde en Chihuahua fue con la ciudadanía. Regresamos al Congreso después de varias legislaturas sin presencia y este es un precedente importante”, señaló.

En el ámbito legislativo, informó que ha asistido al 97 por ciento de las sesiones, presentado 29 iniciativas y se ha adherido a otras 32. De las propuestas presentadas, 19 ya fueron dictaminadas de manera positiva. Agradeció también a su equipo de trabajo y al acompañamiento técnico que ha fortalecido diversos proyectos.

Uno de los avances centrales del año fue la aprobación unánime de la reforma para elevar a rango constitucional la protección y el bienestar animal, un logro que describió como resultado del diálogo entre todas las fuerzas políticas, especialistas, organizaciones y ciudadanía. Borunda explicó que para la reforma de la Ley de Bienestar Animal se reunieron 12 iniciativas de distintas bancadas y se conformó una mesa técnica con la participación de universidades, dependencias federales, estatales y municipales. “No podemos legislar estos temas desde la opinión personal. Necesitamos rigor técnico y científico para tomar decisiones responsables”, afirmó.

Otro de los temas que destacó fue el trabajo para declarar la mina de Bustillos, ubicada en Santa Eulalia, como zona ecológica protegida. Explicó que esta medida se basa en un estudio académico de más de seis años, encabezado por el maestro Sergio Loya, que documenta la importancia de la colonia de murciélagos que habita la zona, estimada entre cuatro y seis millones de ejemplares. Estos animales generan beneficios directos a la región agrícola centro-sur mediante procesos naturales de control de plagas y fertilización orgánica.

Borunda insistió en la necesidad de despolitizar los asuntos medioambientales y abordarlos con seriedad técnica: “El desarrollo no está peleado con el cuidado del medio ambiente. Deben ser complementarios. Lo importante es tomar decisiones con sustento científico que beneficien a la comunidad”.

Finalmente, adelantó que continúan los trabajos para fortalecer la Ley de Bienestar Animal y endurecer las sanciones en el Código Penal para castigar el maltrato animal, en coordinación con autoridades de distintos niveles de gobierno.

Chihuahua.- El diputado local del Partido Verde Ecologista, Octavio Borunda, presentó su informe de actividades correspondiente al primer año de la LXVIII Legislatura, destacando avances en materia ambiental, bienestar animal y protección de la mina de Bustillos, además de los resultados electorales recientes que consolidaron el regreso de su partido al Congreso del Estado.

Durante su mensaje, Borunda recordó que el Partido Verde obtuvo dos sindicaturas en los municipios de Guazapares y Manuel Benavides, así como tres presidencias municipales, entre ellas Manuel Benavides y San Francisco del Oro. Subrayó que estos triunfos se lograron sin alianzas con otras fuerzas políticas. “La alianza del Partido Verde en Chihuahua fue con la ciudadanía. Regresamos al Congreso después de varias legislaturas sin presencia y este es un precedente importante”, señaló.

En el ámbito legislativo, informó que ha asistido al 97 por ciento de las sesiones, presentado 29 iniciativas y se ha adherido a otras 32. De las propuestas presentadas, 19 ya fueron dictaminadas de manera positiva. Agradeció también a su equipo de trabajo y al acompañamiento técnico que ha fortalecido diversos proyectos.

Uno de los avances centrales del año fue la aprobación unánime de la reforma para elevar a rango constitucional la protección y el bienestar animal, un logro que describió como resultado del diálogo entre todas las fuerzas políticas, especialistas, organizaciones y ciudadanía. Borunda explicó que para la reforma de la Ley de Bienestar Animal se reunieron 12 iniciativas de distintas bancadas y se conformó una mesa técnica con la participación de universidades, dependencias federales, estatales y municipales. “No podemos legislar estos temas desde la opinión personal. Necesitamos rigor técnico y científico para tomar decisiones responsables”, afirmó.

Otro de los temas que destacó fue el trabajo para declarar la mina de Bustillos, ubicada en Santa Eulalia, como zona ecológica protegida. Explicó que esta medida se basa en un estudio académico de más de seis años, encabezado por el maestro Sergio Loya, que documenta la importancia de la colonia de murciélagos que habita la zona, estimada entre cuatro y seis millones de ejemplares. Estos animales generan beneficios directos a la región agrícola centro-sur mediante procesos naturales de control de plagas y fertilización orgánica.

Borunda insistió en la necesidad de despolitizar los asuntos medioambientales y abordarlos con seriedad técnica: “El desarrollo no está peleado con el cuidado del medio ambiente. Deben ser complementarios. Lo importante es tomar decisiones con sustento científico que beneficien a la comunidad”.

Finalmente, adelantó que continúan los trabajos para fortalecer la Ley de Bienestar Animal y endurecer las sanciones en el Código Penal para castigar el maltrato animal, en coordinación con autoridades de distintos niveles de gobierno.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS