spot_img
martes, noviembre 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Resulta insostenible hablar del agua sin regular el marco jurídico: Octavio Borunda

Chihuahua.- El diputado del Partido Verde Ecologista, Octavio Borunda, llamó a dejar atrás el discurso repetitivo sobre la crisis del agua y pasar a una reforma real y de fondo a la Ley de Aguas Nacionales, siempre con la participación directa de los productores chihuahuenses. El legislador señaló que el país arrastra un rezago legislativo de más de 12 años en materia hídrica y que resulta insostenible seguir hablando del problema sin modificar el marco jurídico que lo regula.

“Tenemos más de una década con una legislación abandonada. No podemos seguir hablando todos los días del agua, de su escasez y de la crisis hídrica, sin reformar la norma. El marco jurídico ya no protege a la ciudadanía como debería”, expresó Borunda.

Recordó que uno de los compromisos de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum fue precisamente ordenar y actualizar la regulación del agua. Sin embargo, advirtió que ninguna reforma puede avanzar sin escuchar a los productores del estado, especialmente después de la sequía extrema que vivió Chihuahua.

“Antes de mover una sola palabra de la Ley de Aguas Nacionales o de la nueva Ley General de Aguas, es obligado escuchar a los productores chihuahuenses, a quienes venimos de la peor sequía en 30 años. Todo con ellos, sin ellos nada”, enfatizó.

El diputado subrayó que, aunque las lluvias recientes han dado un respiro temporal, los mantos acuíferos continúan en condiciones críticas. Por ello insistió en que la reforma debe construirse con diagnósticos técnicos y con la participación de quienes viven las afectaciones directamente.

Borunda también respaldó las manifestaciones recientes del sector agrícola y ganadero, señalando que su desesperación es entendible y que su demanda central es ser escuchados por las autoridades federales. Informó que ya hizo llegar esta postura al coordinador de los diputados federales del Partido Verde, Carlos Puente, así como a legisladores aliados.

“Mi posición es clara: sí a una reforma, pero siempre y cuando se consulte a los productores de Chihuahua. Esa fue la petición que trasladé y esa es la postura que defenderé”, afirmó.

Al ser cuestionado sobre el consumo de agua en las ciudades y en sectores industriales, Borunda coincidió en que el debate también debe incluir el uso urbano y la demanda de ciertas industrias. Señaló que el agua para la vida cotidiana y el desarrollo económico de las urbes debe analizarse con la misma profundidad que el uso agrícola.

“Sí se habla del campo, pero también hay que hablar del agua que consume la industria y del consumo inteligente en las ciudades. La regulación debe contemplar todo el sistema hídrico, no solo una parte”, concluyó.


Chihuahua.- El diputado del Partido Verde Ecologista, Octavio Borunda, llamó a dejar atrás el discurso repetitivo sobre la crisis del agua y pasar a una reforma real y de fondo a la Ley de Aguas Nacionales, siempre con la participación directa de los productores chihuahuenses. El legislador señaló que el país arrastra un rezago legislativo de más de 12 años en materia hídrica y que resulta insostenible seguir hablando del problema sin modificar el marco jurídico que lo regula.

“Tenemos más de una década con una legislación abandonada. No podemos seguir hablando todos los días del agua, de su escasez y de la crisis hídrica, sin reformar la norma. El marco jurídico ya no protege a la ciudadanía como debería”, expresó Borunda.

Recordó que uno de los compromisos de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum fue precisamente ordenar y actualizar la regulación del agua. Sin embargo, advirtió que ninguna reforma puede avanzar sin escuchar a los productores del estado, especialmente después de la sequía extrema que vivió Chihuahua.

“Antes de mover una sola palabra de la Ley de Aguas Nacionales o de la nueva Ley General de Aguas, es obligado escuchar a los productores chihuahuenses, a quienes venimos de la peor sequía en 30 años. Todo con ellos, sin ellos nada”, enfatizó.

El diputado subrayó que, aunque las lluvias recientes han dado un respiro temporal, los mantos acuíferos continúan en condiciones críticas. Por ello insistió en que la reforma debe construirse con diagnósticos técnicos y con la participación de quienes viven las afectaciones directamente.

Borunda también respaldó las manifestaciones recientes del sector agrícola y ganadero, señalando que su desesperación es entendible y que su demanda central es ser escuchados por las autoridades federales. Informó que ya hizo llegar esta postura al coordinador de los diputados federales del Partido Verde, Carlos Puente, así como a legisladores aliados.

“Mi posición es clara: sí a una reforma, pero siempre y cuando se consulte a los productores de Chihuahua. Esa fue la petición que trasladé y esa es la postura que defenderé”, afirmó.

Al ser cuestionado sobre el consumo de agua en las ciudades y en sectores industriales, Borunda coincidió en que el debate también debe incluir el uso urbano y la demanda de ciertas industrias. Señaló que el agua para la vida cotidiana y el desarrollo económico de las urbes debe analizarse con la misma profundidad que el uso agrícola.

“Sí se habla del campo, pero también hay que hablar del agua que consume la industria y del consumo inteligente en las ciudades. La regulación debe contemplar todo el sistema hídrico, no solo una parte”, concluyó.


spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS