

El Paso, Texas.- El alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, sostuvo una reunión con un grupo de empresarios juarenses radicados en El Paso, Texas, con el propósito de fortalecer los lazos económicos y de colaboración binacional, donde el edil les presentó la visión e iniciativas y de cómo su impacto en la dinámica transfronteriza es importante para avanzar en temas clave como el intercambio comercial, atracción de inversión, competitividad regional e innovación.
Lo anterior, en busca de permitir profundizar en la comprensión de la región Chihuahua–Ciudad Juárez–El Paso como un solo ecosistema económico (borderplex) y explorar áreas de oportunidad para futuras alianzas, proyectos conjuntos y acciones que fortalezcan la integración y el desarrollo regional.
Marco Bonilla, compartió que el objetivo es escuchar y entender que un borderplex crece cuando todos trabajan y avanzan parejo; “nuestro compromiso es claro: colaborar, no competir; sumar, no dividir; aportar, no imponer. Estoy aquí para abrir puertas, tender manos y trabajar con quienes hacen posible que esta región siga siendo un motor binacional de crecimiento”.
Uno de los objetivos es conocer experiencias exitosas y modelos transfronterizos, para poder identificar proyectos replicables, y que Chihuahua Capital se posicione como un actor relevante en la agenda económica de la frontera y consolidar alianzas clave que fortalezcan su desarrollo a mediano y largo plazo.
Los empresarios de Juárez y El Paso, suelen ser personas que crecieron en la frontera, acostumbradas a moverse entre dos culturas y dos economías, que comenzaron con negocios pequeños o empleos en la industria local y que, gracias a redes empresariales y oportunidades transfronterizas, han logrado profesionalizarse, crecer y generar empleo.
Para ellas, contar con gobiernos que entienden la lógica del borderplex significa tener más acceso a mercados, facilidades para operar y mayores posibilidades de consolidar proyectos que transforman su entorno; sus historias reflejan resiliencia, esfuerzo y el impacto directo que las alianzas regionales tienen en su desarrollo y calidad de vida.



