Chihuahua.- El coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, señaló que el día de ayer, más que un diálogo con productores, el realizado el Congreso del Estado, fue un mitin, ya que no se escuchó a las personas que tenían un punto de vista distinto; calificó como un «acto lamentable» que no se le haya dado la palabra a Martín Solís, ex líder barzonista y ex titular de Fomento Rural en el gobierno de Javier Corral.En declaraciones a los medios, Estrada atribuyó la organización del evento directamente a la Presidencia del Congreso, deslindando al Partido Acción Nacional (PAN) de su convocatoria y subrayando que las invitaciones fueron oficiales y se extendieron a todos los legisladores federales.
«Lo convocó la Presidencia de este congreso. Por eso digo que es lamentable. No lo convocó el PAN», afirmó el legislador, señalando que los diputados incluso aplaudieron cuando se sacó a Solís del recinto legislativo; calificó degrave intolerancia hacia las opiniones disidentes.
El coordinador morenista además criticó la actutud del presidente del Congreso, Guillermo Ramírez, sindicando que no moderó el evento, «moderando es un decir. Porque yo no vi que se ejerciera un acto de moderación… si tú no estás de acuerdo en algo que ellos plantean, tú no puedes hablar, ¿cual mesa de diálogo? Ayer no hubo ninguna mesa de diálogo».
El morenista detalló que la dinámica consistió en silenciar y expulsar a quienes manifestaran una postura contraria. «En cuanto alguien les dice, ‘Oye, no estoy de acuerdo’, no se le deja hablar… se le quita el micrófono y además te voy a correr de aquí».
Estrada recalcó que su crítica no se centra en el fondo de lo discutido, sino en la violación del principio de libertad de expresión. Hizo un llamado a los medios de comunicación a rescatar lo que considera el punto esencial del suceso: la falta de tolerancia.
«Yo no digo que uno u otro tenga la razón, no me estoy metiendo a eso», aclaró. «Pero el derecho a decirlo… el derecho a que alguien diga, ‘Oiga, yo no estoy de acuerdo, yo quiero expresar esto’, no, tú te callas… Compañeras y compañeros, la tolerancia y el derecho a disentir y el derecho de las personas a decir lo que piensan se debe privilegiar. Y más los medios».




