La senadora chihuahuense, Andrea Chávez Treviño, presidenta de la Comisión de Bienestar, encabezó e impulsó la reunión de trabajo con los directivos nacionales de Leche para el Bienestar, entre ellos el director de Operaciones, Víctor Hugo Pérez Rojas, y los presidentes de las Comisiones de Agricultura, Ganadería, Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Salud, Desarrollo Rural, Economía, Educación, entre otras.
La legisladora convocó este encuentro para revisar los avances, necesidades y expansión del programa, así como para fortalecer la atención alimentaria y el apoyo a los pequeños productores, entre ellos, los de su natal estado. Afirmó que esta política “representa dignidad alimentaria, justicia social y un apoyo fundamental al campo en un estado marcado por sequías y profundas desigualdades”.
Chávez Treviño anunció que Chihuahua contará con 14 nuevos centros de acopio, actualmente en construcción, lo que permitirá fortalecer la compra de leche a pequeños y medianos productores locales, mejorar precios y ampliar la red logística del programa.
Destacó que esta expansión surge de la instrucción presidencial de que toda la leche distribuida sea 100% mexicana, sin recurrir a importaciones durante todo el sexenio. “Esto significa fortalecer a nuestras comunidades rurales y garantizar que la soberanía alimentaria sea una realidad también en el norte del país”, puntualizó.
El doctor Víctor Hugo Pérez Rojas reconoció públicamente el liderazgo de la senadora Andrea Chávez en la articulación legislativa del programa y explicó que Leche para el Bienestar atiende actualmente a 7 millones 22 mil beneficiarios, con la meta de alcanzar 10 millones para 2030.
Informó que el programa opera con 12,570 lecherías activas y cobertura en más del 89% de los municipios del país, convirtiéndolo en uno de los sistemas de distribución social más grandes del continente.
Señaló que el precio subsidiado de $7.50 por litro, y de $6.50 en regiones de alta marginación, permite que la leche llegue a familias de escasos recursos sin comprometer su economía.
Pérez Rojas agregó que el Gobierno Federal mantiene un precio de garantía de $11.50 por litro para los productores, el más alto registrado para pequeños ganaderos, y adelantó que se prevé un incremento para 2026. De manera semanal se destinan más de 160 millones de pesos al pago directo a productores, superando los $600 millones mensuales, lo que fortalece la economía rural y brinda certeza al sector lechero.
Recordó que el padrón de productores supera los 3,100 ganaderos que venden su leche diariamente en 54 centros de acopio, a los que próximamente se sumarán 32 nuevos centros en todo el país.
En materia de salud pública, el funcionario resaltó que la leche distribuida contiene una fortificación especial con vitaminas A, D, B2, B12, ácido fólico, vitamina C, zinc, hierro, calcio y fósforo, lo que ha permitido que más de 51,000 niñas y niños superen la anemia, de acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Salud Pública.
Explicó que el consumo de dos vasos diarios evita la desnutrición infantil y mejora el desarrollo físico y cognitivo, razón por la cual su distribución es prioritaria en zonas rurales de Chihuahua donde la carencia alimentaria es más profunda.
Pérez Rojas detalló también las inversiones estratégicas que asegurarán el abasto nacional: la nueva planta pasteurizadora en Campeche, que apoyará a 1,080 productores, y la futura planta de secado de leche en Michoacán, que permitirá producir leche en polvo mexicana, sin necesidad de maquilar en el extranjero. Ambas infraestructuras garantizarán suministro constante incluso en regiones remotas, incluidas las zonas serranas y fronterizas de Chihuahua.
La senadora Andrea Chávez reiteró que seguirá impulsando la expansión del programa en México y en Chihuahua, tanto en número de beneficiarios como en apertura de nuevas lecherías y fortalecimiento de la infraestructura rural.
“En Chihuahua nadie debe quedarse sin acceso a un vaso de leche nutritiva. Con el gobierno de México estamos llevando este programa a cada comunidad, a cada familia y a cada productor que hoy necesita respaldo”, afirmó la legisladora.



