Llama comisionado presidente del Ichitaip a no replicar en Chihuahua el modelo federal que extingue la transparencia

0

Durante su participación en la Jornada de Transparencia por el 20 aniversario del Ichitaip, el comisionado presidente Sergio Facio Guzmán se pronunció de manera firme a favor de un modelo autónomo o descentralizado que garantice plenamente el acceso a la información y la protección de datos personales, y que no replique —dijo— la ruta que desde el centro del país busca imponer la Federación.

Facio advirtió que el modelo federal, lejos de fortalecer derechos, convierte a la autoridad en “juez y parte”, y recordó que el argumento del costo presupuestal para desaparecer órganos garantes es insostenible. Señaló que mientras el Ichitaip representa apenas el 0.67% del presupuesto estatal, a nivel federal el INAI tampoco alcanzaba el 1%, y aun así “se destinan montos multimillonarios a obras como el Tren Maya”, cuyo gasto en publicidad —dijo— es equivalente al presupuesto anual de un organismo garante.

El comisionado sostuvo que la intención real del Gobierno Federal nunca fue mejorar los mecanismos de transparencia, sino extinguirlos para evitar el escrutinio público. “Usaron la información para llegar al poder, pero no quieren que se la exijan ahora”, acusó, al recordar que ya son 14 los organismos locales extintos en el país.

Asimismo, precisó que en México existen nueve entidades con reformas ya aprobadas para desaparecer sus institutos de transparencia y ocho más —entre ellas Chihuahua— donde hay iniciativas en curso que no han avanzado. En este sentido, llamó a las fuerzas políticas como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano a revisar la propuesta presentada por Morena y no repetir el modelo federal, sino mejorarlo.

Facio Guzmán concluyó que Chihuahua tiene la oportunidad de tomar un rumbo distinto y preservar un organismo garante fuerte, autónomo y realmente al servicio del ciudadano.