Presentarán en la UACH el libro “Hormigas entre gigantes”, testimonios desde las infancias ante la desaparición y el asesinato extrajudicial

0

Este miércoles 19 de noviembre, a las 17:00 horas, será presentado en el Poliforum de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH el libro “Hormigas entre gigantes. Las infancias y sus experiencias ante la desaparición y el asesinato extrajudicial de sus madres y padres”, una obra que reúne los testimonios y reflexiones de personas que siendo niñas, niños y jóvenes han vivido de manera directa estas violencias. El libro es autoría de Alicia de los Ríos Merino, Jéssica Chantal Alcázar Romero y Daniela Rea Gómez , y contará en su presentación con la participación de varias de las personas que, como ellas, han sido víctimas y dan vida a esta publicación, entre ellas Dana y Vania Alarcón, Marakorea Navarro, Alicia de los Ríos, Jéssica Alcázar y Florian Huber.

De acuerdo con Artículo 19 y la Fundación Heinrich Böll, el libro es fruto de una investigación centrada en el derecho a la verdad y a la memoria, elementos esenciales para esclarecer violaciones graves a derechos humanos, reconocer a las víctimas y a los perpetradores, y construir condiciones de reparación y no repetición. En un país donde más de 122 mil personas permanecen desaparecidas, y donde cada día 25 niñas, niños y adolescentes son reportados como desaparecidos, la publicación busca abrir un espacio para escuchar a las infancias, un sector históricamente invisibilizado en la narrativa de la violencia.

El texto también contextualiza que, en México, más de 250 mil personas han sido asesinadas en los últimos 17 años, miles han sido desplazadas y al menos 11 mujeres son víctimas de feminicidio cada día, dejando a generaciones enteras de menores en escenarios de orfandad, dolor y búsqueda. Tan solo por desaparición, se estima que 159 mil niñas y niños podrían vivir sin sus madres o padres, pese a que la “orfandad por desaparición” ni siquiera es reconocida oficialmente por el Estado mexicano.

En este contexto, “Hormigas entre gigantes” busca recuperar las voces de las infancias que cargan las consecuencias más profundas de la violencia. Cabe destacar que esta publicación, a diferencia de otras, no se basa en la mirada de expertos, sino que se trata de las narraciones directas de quienes han atravesado la desaparición y el asesinato extrajudicial de sus familiares.

Un hecho traumático, a pesar del cual, han encontrado la fuerza para construir un espacio de resistencia y memoria. Y es que sostienen que la memoria es una herramienta indispensable en la lucha social, y este libro apuesta por mirar la desaparición desde los ojos más pequeños, pero también los más valientes.

Las organizaciones convocantes subrayan que esta obra pretende acompañar, visibilizar y dignificar a otras niñas, niños y adolescentes que transitan por duelos similares.