
Por: Mtra. Erika Gabriela González Gaytán
El logro de la Rezonificación RZ —un avance que dignifica al magisterio chihuahuense y fortalece nuestra vida laboral— no surge por casualidad ni por discursos, sino por el trabajo serio, técnico y comprometido de personas que, muchas veces, quedan invisibilizadas, ya sea por la acelerada dinámica de la vida sindical u quizá algunas otras razones. Lo cierto es que hoy es necesario, por un lado, reconocer un esfuerzo clave que ha sido fundamental para esta conquista y por otra parte poner la verdad histórica en su lugar.
Comenzaría por destacar la participación del Prof. José Gpe. Olivas Olivas, miembro del Comité Ejecutivo Seccional, quien impulsó una propuesta sólida y bien fundamentada. Su análisis y visión fueron la base que permitió que el pago de la RZ, después de 15 años dejara de ser una aspiración y se convirtiera en un planteamiento real contra la desigualdad y totalmente defendible ante las mesas de negociación.
Su labor fue el punto de partida que abrió la ruta posible.
Igualmente, deseo reconocer y agradecer respetuosamente al Prof. Luis María Aguilar, ex dirigente seccional y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, quien —sin pertenecer a nuestra Sección, pero con compromiso admirable como representante del CEN del SNTE— se convirtió en uno más de nosotros, hizo suya esta causa y la defendió con convicción y entrega. Su intervención en las mesas de negociación no solo fue determinante para avanzar con fuerza y legitimidad, sino que también nos ofreció una lección sindical que refleja el carácter solidario y nacional de nuestro gremio, donde las causas justas son asumidas más allá de fronteras seccionales y jerárquicas.
Su gran experiencia y desempeño se convirtió en un puente estratégico y un ejemplo de unidad que fortalece nuestro proyecto colectivo.
Ambos, desde ámbitos distintos pero convergentes, fueron actores clave en este logro. Su ejemplo nos recuerda que el mérito no tiene fronteras internas: la grandeza gremial se construye uniendo voluntades, no dividiéndolas.
Así mismo, es imperante mencionar a la base magisterial quien juega un papel fundamental, su voz y vivencias son el motor que guía el trabajo sindical; son quienes, desde la realidad cotidiana de las comunidades escolares, identifican las necesidades y prioridades que orientan las decisiones de la organización.
Su interés, participación y observación constante, aunado al respeto de la facultad representativa de la conducción, promueven que las acciones del sindicato respondan con justicia y pertinencia a los desafíos reales. Su contribución activa sin duda, constituye un pilar esencial para el fortalecimiento y la legitimidad de la labor sindical.
En el camino hemos aprendido también, que nada de esto sería posible sin un rol primordial para todo gremio, Prof. Manuel Quiroz Carbajal Secretario General de la Sección 42 del SNTE; su rol ha sido y debe ser pilar, para que este y otros esfuerzos encuentren viabilidad, respaldo y sobre todo fortaleza institucional.
Reconocer a quienes aportan tanto a la mejora colectiva e individual, no resta valor a la dirigencia en ninguno de sus niveles; al contrario, fortalece la integridad del proyecto gremial y demuestra que en nuestra Sección el mérito se valora y se honra.
Como nos enseñan grandes referentes de la historia —Mandela y Gandhi, Merkel, Gramsci y Bolívar—, los logros duraderos se construyen sobre la justicia y la verdad que fortalecen a las organizaciones, sobre la credibilidad que nace del trabajo honesto y comprometido, y sobre la unidad basada en méritos auténticos que permite avanzar con fuerza y legitimidad.
Hoy celebro el gran logro por los aproximadamente seis mil compañeros y compañeras directamente beneficiados de educación básica, zona económica II, pero sobre todo celebro a quienes lo hicieron posible. Porque un sindicalismo sólido reconoce, con nombre y con voz, la verdad detrás de cada victoria.
Construyamos un magisterio unido, justo y digno.
¡Larga vida al SNTE, larga vida a la Sección 42 del SNTE!
Artículo de opinión
Mtra. Erika Gabriela González Gaytán
Este texto representa una opinión, surgida en el marco de la impactación de la RZ, en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y con pleno respeto a la pluralidad dentro del ámbito magisterial. No representa necesariamente la postura oficial de ninguna organización ni cargo ostentado.



