Chihuahua, Chih.— El diputado coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, presentó una iniciativa que busca reducir el monto a pagar del Derecho Vehicular; el diputado explicó que se busca stablecer un esquema de sanciones más justas y proporcionales para los contribuyentes que incurran en mora.
Estrada Sotelo dijo que la propuesta contempla una disminución significativa en el cobro, al pasar de 2 mil 300 a 905 pesos, conforme a la reforma planteada al artículo 208 del Código Fiscal del Estado, que reduciría la tarifa base de 20 a 8 Unidades de Medida Actualizada (UMAs), “nos pasaría de 2 mil 300 a 905 pesos. Es una de las partes que contiene la iniciativa”.
El diputado destacó que, a diferencia de otras propuestas, Morena no plantea eliminar las sanciones ni los llamados “accesorios”, que incluyen multas, recargos y actualizaciones, sino que estas se apliquen de manera proporcional al índice nacional de precios al consumidor, “no planteamos que se eliminen las sanciones, pero sí que sean proporcionales conforme al índice inflacionario. Si el índice inflacionario fuera del 6% y el pago se realiza dos meses tarde, se dividiría ese porcentaje, lo que da una sanción razonable, no gravosa”, explicó.
Estrada subrayó que la propuesta busca un cobro justo y proporcional al costo real que representa para el Estado la prestación del servicio vehicular, en apego a los criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha determinado que los derechos deben guardar correspondencia con el costo del servicio.
Además, el coordinador morenista señaló que el tema de los “accesorios” es uno de los principales problemas del sistema actual, pues muchas veces se determinan montos excesivos que derivan en programas de condonación o “borrón y cuenta nueva”; “cuando la autoridad termina ofreciendo descuentos o condonaciones, es porque está consciente de que los cobros eran excesivos y que los contribuyentes no pueden pagarlos”, apuntó.
Estrada sostuvo que el impacto económico de la reducción en el Derecho Vehicular podría cuantificarse con facilidad, pero reconoció que el tema de los accesorios requerirá un análisis técnico por parte de la Secretaría de Hacienda estatal.
Finalmente, el legislador indicó que la iniciativa aún puede ser revisada y enriquecida por las demás fracciones parlamentarias, ya que en diciembre se analizarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del próximo ejercicio fiscal, “estamos a tiempo de revisar la propuesta. Si Morena y el PAN coincidimos en la idea de establecer un cobro justo, podrían reunirse los votos suficientes para aprobarla”.




