
• Se presentaron los nuevos mecanismos de trabajo y la coordinación como parte de la implementación de las reformas de Ley
En aras de consolidar la coordinación entre autoridades para la búsqueda de personas desaparecidas y/o no localizadas bajo el nuevo marco legal, la Fiscal Especializada en Derechos Humanos, Ada Miriam Aguilera Mercado, y el Comisionado Local de Búsqueda, Víctor Alfredo Hinojos Paredes, acudieron a la primera sesión ordinaria convocada por el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP).
La reunión se llevó a cabo en la Ciudad de México y estuvo encabezada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, así como por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, y la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Martha Lidia Pérez Gumercindo.
En el evento estuvieron presentes el Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson y el Coordinador del Programa de Identificación Humana del Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA), Maximilian Murk.
Entre los temas que se abordaron, destaca la integración de la Comisión Nacional Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Guardia Nacional, así como el uso del Registro Nacional de Población con el fin de crear una plataforma única de identidad ligada al CURP con datos biométricos para el alertamiento de personas desaparecidas.
Como parte de las acciones para la implementación de las reformas a la Ley General, que buscan ofrecer respuestas efectivas a las familias con el fin de garantizar el derecho a la verdad y la justicia, se anunció la reactivación de una Comisión para la implementación, monitoreo, evaluación y actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas, así como un grupo de trabajo con el Consejo Ciudadano para la integración del anteproyecto del reglamento.
Aunado a lo anterior, se estarán llevando a cabo reuniones regionales para el seguimiento de los planes de búsqueda, con la participación de familias y colectivos, y se trabajará de forma permanente con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
La Fiscalía de Derechos Humanos reafirma su compromiso en la implementación de las nuevas directrices, que permitirán consolidar los procesos de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, con la finalidad de garantizar el Derecho Humano de ser buscado, localizado y el derecho de las víctimas a buscar a sus familiares.



