El agua en México. Una necesaria consulta sobre la Reforma Hídrica

0

Opinión por: Benjamín Carrera

Hace algunas semanas, el 16 de octubre para ser preciso, escribía en este espacio editorial una opinión sobre el proyecto de decreto que se discute en el Congreso para expedir la Ley General de Aguas, y reformar, derogar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Aguas Nacionales y me preguntaba si eran necesarios esos cambios legales, mi opinión es que si, y urge pues la hora cero ya nos acecha, a la par, algunos de quienes me hicieron el enorme favor de leer mi columna, me contactaron para decirme que también estaban de acuerdo pero que no les parecía como estaba pensada y que se debían hacer cambios.

Además, por el encargo que desempeño, he tenido la oportunidad de participar en algunas reuniones donde se ha ventilado el tema con personas productoras agrícolas y es claro que existen dudas e inquietudes, debo decirlo, algunas de ellas producto de falta de información y otras de ellas por el normal ruido mediático y /o político que es natural en todo proceso, para nadie es un secreto que algunos ven una oportunidad para llevar a su molino, agua…

Y aunque no coincida con sus intenciones o sus opiniones estoy de acuerdo en que se discuta, es más, lo escribí hace días, “pero de eso se trata, de ponernos de acuerdo entre todas y todos para resolver este problema que es de todas y todos, abramos el debate, no le tengamos miedo a las palabras y menos al diálogo”

En este orden de ideas es de aplaudir y celebrar lo que se informó hoy en la mañanera del Pueblo con respecto al acuerdo alcanzado ayer en la Cámara de Diputados en el seno de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados donde se acordó ampliar la discusión de la iniciativa que expide la Ley General de Aguas, y reforma la Ley de Aguas Nacionales, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así pues y aunque faltan los detalles, en el acuerdo se señala que los grupos de trabajo coordinarán, organizarán y convocarán a la «Mesa de Diálogo bajo el esquema de Audiencias Públicas» de la zona que le corresponda, y las reuniones que consideren necesarias para el análisis de iniciativa, al término de las cuales entregarán un informe final a más tardar el lunes 17 de noviembre de 2025. Con 24 votos a favor, cinco abstenciones y cero en contra, dicha comisión avaló la integración de grupos de trabajo para analizar esta reforma tomando como base la regionalización del país en tres zonas: Norte, Centro y Sur.

Estemos atentos a la convocatoria al análisis de la Reforma Hídrica, es un paso correcto en la dirección adecuada, y no solo por abrir a la discusión un tema fundamental para el país, sino por reconocer el papel que debe jugar en la vida pública la participación ciudadana, participemos de manera informada y no politizada, es por el bien de todas y todos.

p.d. Aunque para justificarse escriban que no, el agua es un derecho, y es vida, no una mercancía.