Al encabezar junto con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizada este jueves en el Museo Semilla, la gobernadora Maru Campos Galván subrayó que ninguna reforma electoral será legítima si no se construye desde el consenso y con pleno respeto al federalismo, destacando que los grandes avances democráticos del país han surgido desde las entidades y no como imposiciones del centro.
En su mensaje, Campos Galván celebró la realización de este foro nacional en Chihuahua, “una tierra pionera en la construcción democrática de México”, y agradeció a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, así como al antropólogo Lázaro Cárdenas Batel, por incluir a la entidad en este proceso de escucha ciudadana. “El talante democrático de los chihuahuenses está probado y es ejemplo y referencia nacional. Hoy refrendamos esa vocación federalista y participamos activamente en la reflexión sobre el futuro electoral de México”, expresó.
La mandataria recordó que Chihuahua fue escenario de las primeras luchas por la transparencia electoral y por el respeto al voto, lo que abrió el camino a la alternancia política en el país. En ese sentido, afirmó que toda transformación nacional duradera debe incluir la voz de las entidades federativas, de sus instituciones electorales y de la ciudadanía. “El consenso federal fortalece a todo el Estado mexicano. Cuando el poder se distribuye con responsabilidad, la libertad se conserva”, puntualizó.
Asimismo, Campos defendió el papel del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) como logros históricos de la lucha democrática, y sostuvo que su autonomía y capacidades técnicas deben fortalecerse. “La democracia no se defiende con discursos, sino con procedimientos verificables y confiables”, enfatizó, al citar al chihuahuense Luis H. Álvarez y recordar que la confianza ciudadana es el valor más preciado en toda elección.
La gobernadora reiteró que Chihuahua será aliado y líder del cambio que promueva el fortalecimiento de la República Federal, siempre dentro del marco constitucional y con una visión de unidad y respeto. “Esta reforma no pertenece a un gobierno ni a un partido, pertenece a la nación. La democracia se construye con escucha, coordinación y confianza”, concluyó ante autoridades, académicos, magistrados y representantes sociales que participaron en el encuentro.



