Realizan en Chihuahua Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

0

Este jueves se llevó a cabo en el Museo Semilla de la capital del estado la Audiencia Pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel, y la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, con la participación de magistrados, legisladores, académicos, autoridades electorales, representantes empresariales y ciudadanos.

Durante su mensaje inaugural, Lázaro Cárdenas Batel explicó que por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se constituyó la comisión especial con el propósito de construir una propuesta de reforma electoral integral, la cual —aclaró— no parte de una iniciativa preelaborada, sino de un proceso de consulta amplio y participativo en el que cualquier persona puede aportar ideas, observaciones o críticas. “No se trata de imponer una visión única, sino de escuchar a todas y a todos para fortalecer nuestra democracia y mejorar su calidad”, enfatizó.

Cárdenas Batel subrayó que Chihuahua ha sido históricamente una tierra pionera en las luchas democráticas, al recordar que desde esta entidad se rompieron monopolios políticos y se abrió camino a la pluralidad. Enfatizó que las audiencias públicas ya se han desarrollado en cerca de 40 sedes dentro y fuera del país —incluidas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Sacramento y Seattle—, como muestra de la vocación incluyente de este ejercicio convocado por la Presidencia de la República.

Por su parte, la gobernadora Maru Campos Galván dio la bienvenida a las autoridades y participantes, resaltando el honor de que este foro nacional se realizara en tierras chihuahuenses. Campos evocó el legado democrático de figuras históricas como Lázaro Cárdenas del Río y Manuel Gómez Morín, quienes, dijo, compartieron la aspiración de un México justo y con instituciones sólidas. “La verdadera democracia nació cuando la voluntad ciudadana pudo expresarse sin miedo y la alternancia política se hizo realidad”, expresó.

La mandataria estatal afirmó que toda reforma electoral legítima debe construirse con consenso y respeto al federalismo, advirtiendo que los grandes avances en la democratización del país han surgido desde las entidades hacia el centro, no al revés. “Desde Chihuahua decimos con claridad: este proceso debe escuchar a las entidades, a sus instituciones electorales y a su ciudadanía”, sostuvo. Además, refrendó su compromiso con la autonomía y fortalecimiento del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, así como con mecanismos de fiscalización más eficientes y austeros sin menoscabar la certeza jurídica.

Campos Galván llamó a que la reforma en curso sea producto de la unidad y la coordinación entre los órdenes de gobierno, las instituciones y la sociedad civil. “La democracia no se defiende con discursos, sino con procedimientos verificables y confiables”, citó, retomando las palabras de Luis H. Álvarez. Concluyó reiterando que Chihuahua será aliado y líder en la construcción de un federalismo vivo y una democracia fuerte.

La audiencia continuó con la participación de los ponentes inscritos, en un ejercicio que simboliza —según destacaron los organizadores— la colaboración entre la Federación y el Estado de Chihuahua para abrir un diálogo plural en torno al futuro del sistema electoral mexicano.