Presenta Maru Campos la Estrategia Integral para la Expansión de Ductos de Gas Natural en el marco del Foro Expo Internacional de la Energía Chihuahua

0

Este jueves, la gobernadora Maru Campos Galván encabezó la inauguración del Foro Expo Internacional de la Energía Chihuahua en el Salón Lago Di Como, donde presentó la Estrategia Integral para el Desarrollo y Expansión de Ductos de Gas Natural, con la que su administración busca consolidar al estado como referente nacional en infraestructura energética, competitividad industrial y sostenibilidad.

Durante su mensaje, la mandataria enfatizó que “la suficiencia energética ya no es un lujo técnico, es el cimiento del desarrollo sostenible y la competitividad de cualquier nación”, al sostener que solo los países con energía suficiente y fuentes confiables pueden atraer inversiones duraderas, construir industrias competitivas y garantizar bienestar a su población.

Campos Galván destacó que Chihuahua concentra casi una quinta parte del gas que se transporta por ducto en el país, ocupa el primer lugar nacional en infraestructura de gas natural y cuenta con el 15 por ciento de toda la energía solar instalada en México. “Donde hay energía, hay esperanza”, subrayó, al asegurar que su gobierno apuesta por una visión de largo plazo que combina infraestructura, certeza jurídica y voluntad de progreso.

La gobernadora explicó que la estrategia se estructura en tres ejes: optimizar el suministro de gas natural para industria y hogares; impulsar proyectos estratégicos como nuevas conexiones al sistema nacional y almacenamiento en cavernas salinas; y ampliar la cobertura mediante ductos virtuales que lleven el recurso a zonas mineras y agroindustriales.

Maru Campos invitó a empresarios e inversionistas nacionales e internacionales a confiar en Chihuahua, “un gobierno con rumbo y convicción humanista que ve en la energía no solo un motor económico, sino una fuerza que mueve sueños, empleos y proyectos de vida”.

Luis Carlos Ayala, director de la Agencia Estatal de Energía, fue el encargado de brindar el mensaje de bienvenida en el cual inició destacando que la energía juega un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad actual.

Hizo hincapié en que la gobernadora Maru Campos Galván tuvo la visión hace tres años -en octubre de 2022- de crear la Agencia Estatal de Desarrollo Energético encargada de impulsar un desarrollo energético ordenado y sustentable en la entidad. «Hemos seguido sus instrucciones», enfatizó, y realizado actividades para fortalecer la sustentabilidad energética en Chihuahua y la búsqueda de fuentes de energía alternativas.

Ayala aseguró que este Foro Expo Internacional es un ejemplo del trabajo conjunto por un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente y más próspero para el Estado de Chihuahua. En el mismo se darán cita durante hoy y los próximos días líderes del sector productivo, privado, investigadores y expertos comprometidos con la transición energética.

Adelantó que durante estas jornadas se abordarán temas como la competitividad y la transición ecológica, entre otros, así como el impulso a las nuevas generaciones en áreas como la ciencia y la tecnología.

Ulises Alejandro Fernández Gamboa, secretario de Innovación y Desarrollo Económico, refirió que cuando se habla de inversión el tema de la energía es uno de los que más preocupa a las empresas. Afirmó que por ello, desde la Agencia Estatal de Energía se han preocupado por generar certidumbre en la materia y tener un diálogo más próximo con las entidades para conocer cuál es el requerimiento para poder llevar la energía donde se requiere.

El titular de la SIDE refirió que el gran reto no está en la generación, sino el contar con energía donde se están desarrollando las inversiones, y en la entidad en polos como Ciudad Juárez y Chihuahua Capital.

Apuntó que es necesario para el Estado contar con una matriz energética que vaya cumpliendo con el propósito de descarbonizar la generación y vaya creando energías limpias. En esta línea, compartió la apuesta e impulso para la instalación de paneles solares, que ya generan un ahorro anual de 20 millones de pesos que se pueden destinar a otros fines.

Ulises Fernández compartió que desde el inicio de la administración de Maru Campos Galván en septiembre de 2021, han llegado a Chihuahua 162 proyectos de inversión por un valor de más de 6 mil 400 millones de dólares. Aseguró que evidentemente esto es gracias al talento existente en Chihuahua, pero también a la infraestructura y certidumbre energética del Estado.