La Secretaría de Salud aseguró este miércoles que en Chihuahua «estamos a nada» de erradicar el sarampión, que ya originó 21 decesos en el estado en lo que va de 2025. El titular de la dependencia, Gilberto Baeza Mendoza, manifestó que la estrategia implementada aquí «ha sido la adecuada», sobre todo -afirmó- a partir de julio, y permitió pasar de 300 casos confirmados a la semana en meses pasados a los entre 13-14 actuales. Asimismo, destacó que Chihuahua está a la cabeza en materia de vacunación contra sarampión con un 95 por ciento de cobertura, muy por encima del 73 por ciento de media nacional.
Gilberto Baeza sostuvo que la estrategia fue la adecuada y destacó, en especial, las campañas realizadas en campos agrícolas con los migrantes jornaleros y en la Sierra Tarahumara, que son las comunidades «receptoras y expulsoras».
Asimismo, compartió que ante los casos aislados lo que están haciendo es aislar, en la medida de lo posible, a los jornaleros, ya sea en la casa en la que viven o en los albergues, pagándole incluso el día que dejan de laborar.
Esto, aunado a la existencia de una mayor disponibilidad de vacunas que al inicio, permitió abatir la incidencia, hasta el punto de que el secretario de Salud apuntó que Chihuahua estaría muy cerca de erradicar la enfermedad, confiando que así sea para el 14 de noviembre, día que se cumple el compromiso adquirido con el Gobierno Federa.
La doctora Leticia Ruiz González, encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del Estado, reportó que serían 27 los municipios en el Estado que a día de hoy hace días que no tienen ningún caso confirmado, si bien precisó que no se pueden considerar «cerrados» ya que para ello debe transcurrir 90 días sin casos.



