Inaugura la Sección 8 del SNTE su primer Centro de Mediación y Conciliación Sindical

0

Con este proyecto, la Sección 8 del SNTE impulsa una cultura basada en el respeto, la escucha y el entendimiento dentro de la comunidad educativa.

La Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), llevó a cabo la inauguración del primer Centro de Mediación y Conciliación Sindical, consolidándose como una institución pionera en el sistema educativo en lo conducente a la implementación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC).

Este nuevo espacio representa un esfuerzo de la organización sindical por generar las mejores condiciones en favor de sus agremiados, poniendo a disposición de la comunidad educativa este centro de mediación, donde el diálogo y el respeto sustituyen al conflicto y el acuerdo construye soluciones.

Es importante señalar que este proyecto emerge de las diversas estrategias que se han llevado a cabo entre el Sindicato, el Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua y el Poder Judicial del Estado de Chihuahua (SEECH), para poner los MASC al servicio de la comunidad educativa, promoviendo la cultura del diálogo, la empatía y la solución pacífica de los conflictos.

El Centro de Mediación y Conciliación Sindical tiene como propósito evitar que los conflictos que surgen al interior de los centros de trabajo escalen a instancias mayores, priorizando el entendimiento, la comunicación asertiva, la voluntad y la participación activa de todas las partes involucradas, con ello, se busca fortalecer la armonía laboral, la convivencia y el respeto entre los trabajadores de la educación.

Como parte de las actividades de inauguración, se llevó a cabo la conferencia “Sembrar diálogos, cosechar paz: El SNTE como pionero en la mediación sindical”, impartida por el Dr. César Rojas Ríos, sociólogo y comunicador social boliviano, quien destacó la importancia de la mediación como una herramienta clave para la resolución de conflictos y el fortalecimiento de las relaciones humanas en los espacios laborales.

Durante el acto inaugural, el Secretario General de la Sección 8 del SNTE, Prof. Eduardo Antonio Zendejas Amparán, expresó que este centro marca un antes y un después en la manera en que el magisterio enfrenta los retos de la convivencia laboral, subrayando que “Hoy damos un paso firme hacia una nueva forma de construir relaciones laborales basadas en el entendimiento, el respeto y la escucha activa, con este Centro de Mediación y Conciliación Sindical, el SNTE reafirma su compromiso con la cultural de la paz, estamos convencidos de que los conflictos no deben dividirnos, sino impulsarnos a crecer y fortalecernos como comunidad educativa”.

De igual forma, el dirigente sindical, destacó que este proyecto es un es parte de la Campaña Nacional “Ármate de Valor por una Cultura de Paz”, encabezado por el Secretario General del SNTE, Mtro. Alfonso Cepeda Salas.

Por su parte el Lic. Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y Deporte, manifestó que el Centro de Mediación es una garantía para resolver algún diferendo que puede tener en sus alcances repercusiones de distintas índoles, y con ello se puede concretar importantes acuerdos.

Mientras que la Magistrada Claudia Cristina Campos Núñez, en representación de la Magistrada
Marcela Herrera Sandoval, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, reconoció a la Sección 8 por llevar a cabo este tipo de acciones en favor de la cultura de la paz, a la vez que expresó que desde en el Poder Judicial siempre tendrán un aliado para coordinar todo esfuerzo.

El evento contó con la presencia de integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, Secretarios (as) Generales Delegacionales, personal de la SEyD y de los SEECH, así como del Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el Poder Judicial de la Federación.

Con la creación de este Centro, la Sección 8 del SNTE, reafirma su compromiso con el bienestar de sus agremiados y con la construcción de entornos laborales donde prevalezcan la comunicación, el respeto y la paz social.