Guachochi: un llamado a la memoria y a la unidad

0

Por: Patricio Rodríguez Palma

Los trágicos hechos ocurridos en Guachochi, donde siete personas —entre ellas una niña de apenas dos años— perdieron la vida y otras siete resultaron heridas tras quedar atrapadas en un fuego cruzado entre grupos criminales, son una herida profunda para Chihuahua y para todo México. Las víctimas eran personas ajenas al enfrentamiento, ciudadanos que, como millones de mexicanos, solo buscaban vivir en paz.

No podemos mirar estos acontecimientos como hechos aislados. La violencia que azota a regiones como la Sierra Tarahumara tiene raíces profundas en las decisiones tomadas hace más de una década, cuando desde el gobierno federal se declaró una llamada “guerra contra el narcotráfico” sin estrategia, sin instituciones sólidas y, peor aún, con evidencias crecientes de colusión entre autoridades y grupos criminales. Fue durante el sexenio de Felipe Calderón y bajo la dirección de su entonces secretario de Seguridad Pública —hoy señalado por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa— que el país se sumió en una espiral de sangre cuyas consecuencias seguimos padeciendo.

Hoy más que nunca, Chihuahua necesita autoridades comprometidas con la verdad, la justicia y la protección de su gente. Los hechos recientes muestran que la administración estatal, encabezada por María Eugenia Campos Galván, debe rendir cuentas y fortalecer las capacidades de seguridad y justicia en la región, no mediante el discurso, sino con resultados reales.

El Gobierno de México, bajo la visión humanista de la Cuarta Transformación y con el liderazgo de Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con una paz basada en la justicia, la coordinación institucional y la reconstrucción del tejido social. Esa es la ruta: atender las causas, no repetir los errores del pasado.

Que la tragedia de Guachochi sea un recordatorio de lo que nunca debimos permitir y de lo que juntos debemos superar. Frente al dolor, la respuesta debe ser unidad, solidaridad y memoria. Solo así construiremos un país donde la vida y la esperanza prevalezcan sobre el miedo.

Tónachi, Guachochi Chih a 27 de Octubre del 2025

“Nijé ko we kalee wachóchi»