Señala secretario de Hacienda que es por cuestiones técnicas y para no cometer errores que pago del RZ saldrá hasta el 15 de noviembre

0

El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de las Secretarías de Hacienda y de Educación y Deporte, informó que el magisterio estatal adscrito a la Sección 42 del SNTE recibirá a más tardar el 15 de noviembre el pago correspondiente al beneficio denominado “Fortalecimiento a la Compensación Provisional y Temporal Compactable”, conocido como concepto RZ. Este apoyo busca equiparar los conceptos de aguinaldo y prima vacacional de los trabajadores que laboran en zonas de compensación del 60 por ciento con las del 100 por ciento, una demanda histórica del magisterio. No obstante, el anuncio generó inconformidad entre docentes, ya que inicialmente se había informado que el pago se realizaría en octubre.

Al respecto, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, explicó que el retraso obedece a cuestiones técnicas y administrativas, debido a que se trata de una prestación nueva que requiere ajustes específicos en el sistema estatal de nómina.

“Hicimos todo el esfuerzo posible, sin embargo, por cuestiones técnicas y porque es una prestación que no existía en el estado, hay que ajustarla: quién tiene derecho, cuánto tiene derecho, cómo tiene derecho. Hemos estado trabajando a marchas forzadas para poderlo hacer. No fue posible concluir para pagar el día último de octubre, pero se va a pagar sin falta en la primera quincena de noviembre”, puntualizó el funcionario.

Granillo Vázquez subrayó que actualmente se están realizando corridas de cálculo para determinar con precisión el número de beneficiarios y los montos correspondientes, con el propósito de evitar errores en el proceso de pago.

Destacó que el concepto RZ quedará establecido de manera permanente, por lo que los ajustes técnicos que se están efectuando en esta etapa servirán para garantizar su correcta aplicación en lo sucesivo. Con ello, aseguró, el Gobierno del Estado cumple con el compromiso adquirido con el magisterio estatal y refuerza su disposición al diálogo y la atención de sus derechos laborales.