Se manifiestan maestros en Guachochi y se reúnen con autoridades exigiendo seguridad; acuerdan despliegue de corporaciones y algunas escuelas suspenden clases presenciales

0

Un nutrido grupo de maestras y maestros de Guachochi protestaron a primera hora de la mañana de este lunes en la Plaza Principal tras el asesinato de su compañero el maestro Luis Éver Cruz Palma, la madrugada del sábado al domingo -en un ataque en el que perdieron la vida otras tres persona- y posteriormente una comitiva de docentes ingresó a la Presidencia Municipal y dialogó con las autoridades participantes en la Mesa Regional de Seguridad. Allí les pidieron justicia por el compañero fallecido y garantizar la seguridad para el desempeño de su labor en las escuelas. Las autoridades acordaron con los representantes magisterial intensificar un operativo insterinstitucional por tierra y aire, así como habilitar nuevas bases de operaciones, mientras que algunas escuelas decidieron suspender por lo pronto las clases presenciales y llevar a cabo educación a distancia hasta que cese el clima de inseguridad.

El día de hoy se llevó a cabo una reunión convocada por el presidente municipal José Yáñez en la que participaron diferentes representantes de las corporaciones policiales del Estado de Chihuahua, además de la maestra Ivonne Contreras, enlace territorial y parte de la comitiva de la Red en Defensa Magisterial Guachochi, que en ese momento se manifestaba en la Plaza Principal.

La comitiva de la RDM trasladó a las autoridades el malestar por el homicidio del compañero Luis Éver y por la inseguridad imperante en la región, misma que pone en riesgo, entre otros, a los docentes, alumnos y padres de familia, en especial a aquellos que deben desplazarse de una comunidad a otra.

Tras escuchar a las y los maestros, las autoridades se comprometieron con ellos y con toda la comunidad de Guachochi al despliegue de las diferentes corporaciones y contingentes militares pertenecientes a SEDENA, Guardia Nacional y Agencia Estatal de Investigaciones, la implementación de cuatro bases de operaciones -dos de ellas bases de operaciones interinstitucionales- y la presencia constante de apoyo aéreo mediante un helicóptero de la Fuerza Aérea. Si bien inicialmente se intensificará por 15 días, permanecerá por tiempo indeterminado.

Las autoridades solicitan a las y los maestros apoyo para que ellos y la población realicen denuncia ciudadana al 911, señalando que mientras no haya denuncias no se puede movilizar a las corporaciones y no se activa el protocolo de denuncia anónima.

Por su parte, el titular de la Fiscalía Zona Sur, el fiscal Guillermo Hinojos Hinojos, señaló a los docentes que como funcionarios de seguridad no son afines a ningún partido político y que el compromiso es con la ciudadanía y pidió que les apoyaran también con las denuncias y solicitar apoyo a la Secretaria de Seguridad Pública Estatal y la Plataforma Centinela.

Maestros de la región informaron que algunas escuelas de Preescolar, Primaria, Educación Indígena, Secundaria, Media Superior y Superior han decidido suspender clases presenciales y trabajarán a distancia o de manera virtual. Señalaron que algunas suspendieron una semana, otras un día, esto para salvaguardar la seguridad del estudiantado y comunidad escolar

Hasta el momento serían tres secundarias, tres instituciones de media superior (Centro de Estudios del Bachillerato 7/1 Martín Luis Guzmán, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 170 y Bachillerato Intercultural Plantel 004) y la UPNECH Unidad Guachochi, fueron las primeras en oficializar la suspensión provisional de clases presenciales.

Asimismo, esta noche se conoció que también acordó suspender clases presenciales una zona que cuenta con alrededor de 100 maestros de Primaria. De igual modo, Preescolar también acordó la suspensión provisional de clases presenciales e irán a clases virtuales.

En Educación Indígena tuvieron reunión con la jefa del Departamento, a quien se le solicitó fuera portavoz e intermediaria para respaldar la solicitud de mantenerse resguardados esta semana.

Por lo pronto, esta semana no asistirán a los centros de trabajo en las comunidades que más están afectadas por esta situación de inseguridad. Mientras, donde se pueda se trabajará a distancia.