Chihuahua, Chih.- La directora del Instituto de Cultura del Municipio (ICM), Fernanda Bencomo, en compañía de la coordinadora de Relaciones Públicas, Lizzie García, presentó la agenda del Festival de Día de Muertos 2025, que este año llevará por lema “El Regreso de las Ánimas”. El evento transformará el centro histórico de Chihuahua en un altar urbano monumental, con desfiles, intervenciones artísticas y experiencias inmersivas para toda la familia.

Bencomo informó que el tradicional Desfile de Catrinas se realizará el domingo 2 de noviembre a las 6:00 de la tarde, partiendo desde la avenida Venustiano Carranza y 20 de Noviembre, para llegar a Plaza de Armas alrededor de las 7:30 de la noche. En el recorrido participarán cerca de 60 comparsas, agrupaciones culturales, motociclistas, pachucos y catrinas monumentales que representarán los cuatro elementos: fuego, agua, tierra y aire.

“Queremos que la gente viva una experiencia con el Día de Muertos; el año pasado las imágenes de los seres queridos generaron una emoción muy bonita en la plaza, y este año tendremos túneles de fantasía, senderos de flor de cempasúchil y un cráneo monumental intervenido con flores”, comentó Bencomo.

Uno de los principales atractivos será el “Camino de las Ánimas”, un túnel de 24 metros de largo que se ubicará sobre la calle Victoria, frente al edificio Eloy S. Vallina. “Tendremos una experiencia inmersiva y ‘instagrameable’, con luces, aromas y sonidos alusivos al Mictlán”, añadió la titular del ICM. Además, el Museo Sebastián presentará del 1 al 7 de noviembre una intervención especial con una lluvia de velas y flores, así como un altar de muertos en su sala principal.
El puente de la avenida Independencia también formará parte del festival con una instalación inspirada en la película Coco, de Disney Pixar. “Queremos recrear ese ‘Puente del Recuerdo’ por donde cruzan las almas, con proyecciones LED y una ambientación visual para quienes transiten por la zona”, detalló Bencomo. Finalmente, invitó a las familias chihuahuenses a ser parte de esta celebración que, aseguró, “ya se ha convertido en una de las tradiciones más esperadas para honrar la memoria de quienes se nos adelantaron”.




