Organizan Misión Cultural 9 y escuelas de El Sauz y Nuevas Delicias festival recuperando las tradiciones rarámuris en el marco del Día de Muertos

0

(Comunicado de prensa) La mayoría de nosotros en más de una ocasión hemos escuchado la frase que dice: “un pueblo sin cultura está destinado al olvido o a desaparecer”.

La tendencia de la época actual poco a poco ha eclipsado las costumbres y tradiciones de nuestro país, causa de ello en gran medida es la fuerte influencia que existe del país vecino del norte. Nuestros niños, niñas y jóvenes en la actualidad se ven rodeados de una enorme cantidad tendencias musicales, dancísticas o de lenguaje provenientes de las “Neo Culturas”. Ejemplo de ello es lo ocasionado por el uso constante de las Redes Sociales que nos saturan de información del país asiático con el K-Pop, los K-Dramas, ánime, etc. logrando poco a poco desbancar a nuestras tradiciones, dejándolas en el olvido, sin darnos cuenta que es herencia de nuestros antepasados y que nuestro deber es continuarlas para que las próximas generaciones puedan seguir apreciándolas, disfrutándolas y manteniendo viva nuestra historia.

Conscientes de esta situación la Misión Cultural Rural 9 y las instituciones educativas de la comunidad del Sauz y Nuevas Delicias, aportamos nuestro granito de arena para motivar a los niños, niñas y jóvenes y recordarles a los adultos que la cultura nos hace grandes, nos ennoblece el corazón y nos ayuda a convivir en sociedad.

Así pues, con la intención de preservar nuestra herencia cultural y de conocer las costumbres y tradiciones de la etnia Rarámuri, presentamos la actividad:

Chu´weke “En el valle de los muertos” que describe la forma en que la etnia antes mencionada, vive la festividad del Día de Muertos, donde podremos apreciar como su cosmovisión los ayuda a sobrellevar los momentos de duelo y su corazón nos enseña la fortaleza de su alma.

Aunado a esto se realizará una “comparsa” que, por decirlo de una manera sencilla, es un desfile y a la vez un baile de disfraces. Esta comparsa estará recorriendo las calles principales de la comunidad y por último reconociendo la grandeza de otros pueblos originarios del país, se representará parte de la cultura zapoteca y afromexicana con el canto Guenda Nabani y la Danza de los Diablos.
Todas estas actividades se llevarán a cabo el día 30 de octubre en la explanada del Museo Ex Hacienda del Sauz bajo el siguiente programa:

-4:00 pm Altar de Muertos. Elaborado por los Docentes y Alumnos de la Misión Cultural Rural 9 y Docentes y Alumnos del Telebachillerato 8613 “Teófilo Borunda” de Nuevas Delicias.

-6:00 pm. Comparsa por las calles aledañas al Museo

-7:00 pm. Concurso de disfraces y la representación cultural del Chu´weke.

Estas actividades van encaminadas a generar un espacio que celebre, difunda y preserve nuestras costumbres y tradiciones, dejando en claro que a todos en este mundo nos une algo en común: la vida y la muerte.