


– Los estudiantes acceden a conocimientos teóricos y prácticos necesarios para fortalecer sus habilidades tecnológicas
Con el objetivo de proporcionar a las y los estudiantes competencias técnicas clave en la era digital, como pensamiento crítico, resolución de problemas e innovación, la Escuela Secundaria Técnica No. 80, puso en marcha 2 proyectos de robótica.
A través del Centro de Estudios Industria 4.0, en conjunto con la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se imparte el programa denominado Arduino.
Dicho proyecto está basado en la tecnología STEM, la cual utiliza la robótica educativa y otras herramientas tecnológicas, y contó con la participación de 25 estudiantes de cada turno.
El director del plantel, José Luis Villa Vega, indicó que el propósito es despertar la curiosidad y el interés del alumnado por la ciencia y la tecnología, para capacitar al personal docente, madres y padres de familia para que sean aliados y fomenten el aprendizaje en la escuela y en el hogar.
Las y los estudiantes participaron en los talleres de robótica, electrónica, programación, IA, al término de la capacitación recibieron la Certificación Arduino, que asegura que las y los jóvenes adquirieron los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
En el segundo proyecto de robótica que ofrece la institución educativa, la sociedad de padres del plantel gestionó la adquisición de robots, para que los alumnos que están interesados en los programas de robótica asistan 4 horas diarias los sábados, hasta el momento están inscritos 60 estudiantes en la clase de robótica que se impartirá durante el ciclo escolar, pero cada vez son más los estudiantes interesados en ingresar en estos proyectos, expresó Villa Vega.



