-Ello no solo es una medida preventiva, sino un acto de responsabilidad social y legal.
El Legislativo Estatal envió al Congreso de la Unión, una iniciativa con carácter de Decreto para reformar la Ley General de Educación, así como a la Ley General de Protección Civil, con la intención de garantizar entornos escolares más seguros mediante la actualización de directorios de emergencia y la capacitación básica en primeros auxilios al personal educativo.
En representación de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte, la diputada Nancy Frías Frías dijo que la iniciativa nace de la necesidad de estandarizar a nivel nacional la actuación en caso de accidentes o emergencias, para responder adecuadamente a éstas.
De ahí que se busca reformar la Ley General de Educación y la Ley General de Protección Civil para propiciar programas de capacitación básica en primeros auxilios dirigidos a todo el personal que labora en escuelas públicas de nivel básico y medio superior, con el objeto de dotar al personal de las habilidades mínimas para responder eficazmente ante accidentes o emergencias médicas en el plantel, conforme a los protocolos que para tal efecto establezca la Secretaría de Educación Pública.
Asimismo, señaló que la coordinación entre la autoridad educativa y la autoridad de protección civil es una condición indispensable para garantizar entornos escolares seguros.
“Capacitar al personal docente en primeros auxilios y respuesta ante emergencias no solo es una medida preventiva, sino un acto de responsabilidad social y legal”, comentó.
De aprobarse dicha reforma quedaría de la siguiente manera:
Se adiciona el artículo 106 Bis, a la Ley General de Educación:
Artículo 106 Bis. Las escuelas públicas de educación básica y media superior deberán, al inicio de cada ciclo escolar:
I. Revisar, actualizar y difundir internamente su directorio de contactos para atención de emergencias, incluyendo seguridad, salud y protección civil; asegurando que todo el personal docente, administrativo y de apoyo lo conozca y tenga acceso al mismo; y
II. Implementar en coordinación con las instancias del sector salud y de protección civil competentes, programas de capacitación básica en primeros auxilios dirigidos a todo su personal que labora en escuelas públicas de nivel básico y medio superior. Esta capacitación deberá impartirse al menos una vez por ciclo escolar y tendrá por objeto dotar al personal de las habilidades mínimas para responder eficazmente ante accidentes o emergencias médicas en el plantel, conforme a los protocolos que para tal efecto establezca la Secretaría de Educación Pública.
Se adiciona al artículo 43, una fracción VII, de la Ley General de Protección Civil para quedar redactado de la siguiente forma:
Artículo 43. …
I. a IV. …
V. Elaborar, estructurar y promocionar campañas de difusión sobre temas de su competencia relacionados con la protección civil;
VI. Promover la celebración de convenios con los sectores público, social, privado y académico con el objeto de difundir la cultura de protección civil;
VII. Coordinarse con las autoridades educativas para facilitar la capacitación en primeros auxilios básicos a todo el personal de planteles escolares públicos, al menos una vez por ciclo escolar.
La iniciativa fue presentada por diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.