Reiteran invitación a la ciudadanía para participar en la fase de promoción del Presupuesto Participativo 2026

0

Chihuahua, Chih.- Laura Patricia Contreras Duarte, coordinadora de Participación Ciudadana del Gobierno Municipal de Chihuahua, informó sobre el avance de la cuarta fase de promoción del Presupuesto Participativo 2026 e hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en los foros distritales donde se presentarán los proyectos finalistas y se explicará cómo votar.

Contreras Duarte explicó que el programa se encuentra en la cuarta fase, centrada en la promoción y participación ciudadana, e invitó a los vecinos a conocer los proyectos validados, formar alianzas con otros promoventes y decidir cuáles consideran prioritarios para su distrito. Recordó que este año se recibieron 556 proyectos, de los cuales 487 avanzaron a la consulta pública, y que esta etapa permite a la ciudadanía informarse, generar estrategias y tener un papel activo en la selección de los proyectos que se ejecutarán.

Contreras Duarte hizo un llamado especial a los vecinos para que participen activamente en esta fase de promoción. Invitó a estar atentos a los foros distritales en los distritos 16, 17 y 18, donde podrán conocer los proyectos validados y las reglas de votación. Asimismo, destacó la importancia de la rueda de prensa del 24 de octubre, en la que se darán a conocer novedades del Presupuesto Participativo 2026 y se explicará con detalle cómo involucrarse, garantizando que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de decidir sobre los proyectos que transformarán sus comunidades.

El Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual los vecinos pueden decidir en qué se invierte parte de los recursos municipales. Contreras Duarte destacó que el alcalde Marco Bonilla ha incrementado año con año la bolsa destinada al programa, que para 2026 superará los 330 millones de pesos, recursos 100% destinados a proyectos propuestos por la ciudadanía. Desde su inicio en 2019 con 129 millones de pesos, el programa ha crecido a 307 millones en 2025 y alcanzará 333 millones el próximo año, gracias a que el municipio elevó del 5 al 6% el porcentaje de ingresos propios destinados a este rubro, favoreciendo la participación ciudadana.

Los vecinos pueden proponer proyectos como pavimentaciones, canchas, parques, domos, gimnasios, centros comunitarios y salones de usos múltiples, siempre que sean competencia del municipio. Contreras Duarte destacó que los foros informativos permiten orientar a los participantes, brindar asesoría técnica y apoyar la transformación de ideas en proyectos viables, asegurando que la ciudadanía conozca todas las etapas del proceso.

La coordinadora explicó que prácticamente todas las dependencias municipales participan en la ejecución de los proyectos, incluyendo Obras Públicas, Mantenimiento Urbano, Servicios Públicos Municipales, Desarrollo Urbano y Ecología, Tesorería, Protección Civil, Desarrollo Humano y Educación, Seguridad Pública, Deporte e Instituto Municipal de Cultura, además de instancias federales como INAH, CFE y CONAGUA cuando es necesario. Sobre la supervisión, se realizan recorridos con los promoventes para revisar detalles de las obras y dar seguimiento a su desarrollo. Como ejemplo, los 87 proyectos ganadores del Presupuesto Participativo 2025 ya presentan más del 50% de avance, incluyendo la instalación de postes de iluminación y gradas en el campo de fútbol del CETIS 86, mejorando la seguridad y convivencia tanto para los alumnos del plantel como a los vecinos de la colonia