Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizaron este martes una manifestación de brazos caídos frente a sus respectivas oficinas en la calle Pino y la avenida Juárez, en exigencia de un ajuste salarial que refleje el incremento inflacionario. Los manifestantes denunciaron un trato desigual, pues mientras al personal operativo sí se le aplicó el ajuste, a los enlaces y técnicos especializados se les excluyó injustificadamente.
Édgar Ferrales, representante de los cerca de 80 enlaces del INEGI afectados en el estado, explicó que la inconformidad tiene alcance nacional y también involucra a personal del SAT y de otras dependencias federales. “Nosotros no pedimos un aumento, pedimos justicia. Queremos un ajuste acorde a la inflación, porque la afectación es la misma para todos”, expresó durante la protesta pacífica.
Ferrales lamentó que las autoridades federales hayan clasificado erróneamente a los enlaces como “mandos medios o altos”, cuando sus ingresos apenas superan ligeramente los de los operativos, e incluso cuentan con menos prestaciones. “Nos discriminan bajo el argumento de que ganamos mucho, cuando en realidad la diferencia es mínima y el impacto del alza de precios es igual para todos”, señaló.
En el caso de Chihuahua, se estima que alrededor de 40 trabajadores del INEGI se encuentran en esta situación, mientras que el resto pertenece a las categorías operativas que sí recibieron el ajuste. Los manifestantes subrayaron que la equiparación salarial que exigen corresponde al ejercicio 2025, no a años anteriores.
El representante detalló que antes de llegar a esta manifestación, los trabajadores intentaron dialogar con las instancias correspondientes, pero no obtuvieron respuesta. “Nos escuchan, pero no pasa nada. La información no se propaga ni se transmite a los niveles donde se toman decisiones”, denunció.
Los inconformes advirtieron que de no recibir atención o respuesta por parte de las autoridades federales, analizarán nuevas acciones. “Esperamos que nos escuchen los mandos más altos, que comprendan que esta inconformidad no es exclusiva de Chihuahua, sino de todo el país. Lo único que buscamos es igualdad y trato justo”, concluyó Ferrales.