El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, reconoció que México cerrará el actual quinquenio del Tratado Internacional de Aguas de 1944 con un adeudo de aproximadamente mil millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos. Señaló que las condiciones de sequía que prevalecieron durante los últimos años complicaron las aportaciones necesarias, por lo que se recurrirá al mecanismo previsto en el mismo tratado para solicitar un quinquenio adicional.
El funcionario explicó que a finales de octubre concluye el primer quinquenio del ciclo actual, y pese a los esfuerzos realizados, no se alcanzaron los volúmenes comprometidos debido a la falta de escurrimientos y precipitaciones. “Traemos un retraso de las aportaciones derivado de tres o cuatro años de sequía; era complicado poder cumplir con las metas, pero el tratado contempla mecanismos para solicitar un quinquenio extra y poder tener el flujo necesario”, indicó.
Parada Muñoz destacó que, aunque en los últimos meses se ha registrado cierta recuperación en las presas del estado, los afluentes que alimentan el sistema del río Conchos no han corrido con la fuerza esperada. “Si tú recorres de abajo de la presa La Boquilla al Granero, todavía no ha corrido el Conchos como debía, y eso afecta directamente las aportaciones establecidas en el tratado”, señaló.
El secretario precisó que se mantiene una comunicación constante con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), el Consejo de Cuenca del Río Bravo y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con quienes se trabaja en la definición de la postura técnica y diplomática que México presentará ante su contraparte estadounidense.
Recordó que en otros quinquenios ha ocurrido lo contrario: se ha cumplido la cuota incluso antes del plazo de cinco años, lo que permite iniciar un nuevo ciclo con margen. “En este caso no logramos cumplir en cinco años, pero hay que buscar que en los siguientes cinco sí se logren las aportaciones necesarias”, puntualizó.
Parada adelantó que será a partir del 31 de octubre cuando se reúnan las autoridades federales, a través de la CILA, para formalizar la solicitud del quinquenio extra. “La postura de Chihuahua es clara: aprovechar los mecanismos que contempla el tratado y bajo las condiciones naturales de sequía, gestionar un periodo adicional para cumplir con nuestras aportaciones”, concluyó a este respecto.