Llama Mario Vázquez a productores a «hacer algo» ante reforma del Agua; está dispuesto a encabezar la lucha

0

Chihuahua.- El senador por le PAN Mario Vázquez, enumeró las reformas que se contempla en la nueva Ley Nacional de Agua, denunciando que el campo no puede avanzar si no tiene certeza en lo que se refiere al agua; dijo que esta falta de certeza se llevará a una poca producción y por lo tanto, a un encarecimiento de los alimentos; Vázquez Robles enfatizó que está dispuesto a encabezar una lucha por el agua e instó a los productores a que «hagan algo».

El senador blanquiazul dijo que bajo el argumento de que hay descontrol en el agua, lo que no han podido solucionar a pesar de que tiene la Comisión Nacional del Agua, eliminan las asociaciones intermedias, «es un tema más de control político por parte del régimen, por el control del agua….»

Mario Vázquez dijo estar dispuesto a encabezar una lucha en donde se defienda al agua, indicando que es importante que los productores se manifiesten, «que digan algo, que hagan algo».

El senador mencionó que se hizo un recorte al presupuesto federal para el agua, por lo que buscará que se incremente para todo el país

Dijo que es necesario exigir al régimen, senadores y diputados, que la Ley Nacional del Agua, se discuta el tema con la sociedad, para hacer una ley que sea de avanzada en el manejo del recurso, control, sustentabilidad y sanciones.

Llamó a los productores, e integrantes del los módulos y asociaciones de riego, ya que los morenistas quieren entrarle al huachicol del agua

Explicó que hay una incapacidad del Estado federal para atender las emergencias, y con la desaparición del Foden ya no se cuentan con recursos para atender de emergencia los desastres naturales.

Dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene que aprender a escuchar, no que la escuchen, ya que se está afectando a los ciudadanos, «yo les anticipo, tenemos ya elaborada una iniciativa para crear el Fondo del Bienestar para Atención al Desastre…», mencionó al señalar que la están planteando en los mismos términos que ellos (los morenistas) lo hacen.

Dentro de los puntos que el senador mencionó se encuentran:

Con la nueva Ley del Agua, se sustituyen las concesiones por permisos temporales, lo que afectará a los productores, ya que las parcelas perderán valor, «es una expropiación simulada…»

Esto afectará a los productores que tengan menores volúmenes del agua, y los permisos podrían ser suspendidos en cualquier momento, desapareciendo la certeza jurídica, ya que anteriormente se tenían hasta 30 años de uso en la concesión. Explicó que esta determinación se encuentra en los artículos 86 al 91 de la Ley del Agua.

Se tienen una concentración del poder en la administración del agua, sustituyendo a la CONAGUA por la ANA (Autoridad Nacional del Agua).

Hay una pérdida de reconocimiento de asociaciones y módulos de riego, ya que anteriormente podrían operar, administrar y cómo repartir el agua al interior de cada uno de los módulos.

Existe una restricción a la transmisión de derechos y limitación de usos productivos, prohibiendo la transmisión a terceros, incluso en casos de herencia, esto señalando que el agua es propiedad de la nación, quedando todo supeditado a las decisiones centrales.

La ley menciona a los consejos de cuenca, pero no se les da oportunidad de incidir, convirtiéndolos en simple espectadores.

En el tema del federalismo, reduce la actividad de estados y municipios a entes de apoyos, centralizando las decisiones y acciones en ANA, rompiendo el esquema de responsabilidad de las entidades.