Casi 6,000 niñas, niños y adolescentes han sido rescatados de las calles en Chihuahua; la mayoría son de familias migrantes o indígenas

0

Chihuahua, Chih.- La presidenta del DIF Municipal, Karina Olivas, dio a conocer las acciones que se realizan a través del programa “La Calle No Es Su Lugar”, dirigido a niñas, niños y adolescentes que viven o trabajan en las calles de la ciudad, muchos de ellos víctimas de trabajo infantil.

Olivas explicó que las brigadas del programa operan todos los días, incluyendo sábados y domingos, en el norte y sur de la ciudad. “Seguimos en esta lucha, en este acercamiento que queremos seguir haciendo con las familias, donde les ofrecemos un espacio seguro”, señaló.

De enero a la fecha, se han rescatado a 5,929 personas en situación de calle, incluyendo menores y adultos mayores. Cada denuncia que llega a través de las redes sociales se canaliza de inmediato con las brigadas, que cuentan con un médico y una trabajadora social, para atender de forma inmediata a los menores localizados.

Cuando se detecta a un niño o niña en situación de calle, se busca primero localizar a sus padres o tutores. Si no se encuentran familiares, el menor es trasladado a la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes para iniciar un proceso de investigación y garantizar su seguridad. En caso de que los padres estén presentes, se les informa sobre las estancias infantiles del DIF Municipal, donde sus hijos pueden permanecer mientras ellos trabajan.

“Cuando hay una familia, buscamos arropar a nuestras niñas y niños, acercándoles un cobijo y un lugar seguro”, agregó Olivas. En casos de reincidencia o de menores en riesgo, la Procuraduría actúa de inmediato, y si se confirma que la situación persiste, el menor puede ser retirado del núcleo familiar para protegerlo.

La mayoría de los casos corresponden a niños de 12 y 13 años, en familias migrantes o de comunidades indígenas, que se encuentran en la calle o vendiendo productos en cruceros. La presidenta del DIF hizo un llamado a la sociedad a ser vigilante y solidaria, y a reportar cualquier situación que ponga en riesgo a la infancia.