Por: Víctor M. Quintana S.
Todos los días trabajan por el futuro de Chihuahua, aunque su colectivo se llame “Viernes por el Futuro”. Son ciudadanas y ciudadanos responsables que se reúnen lo viernes para actuar toda la semana en favor del medio ambiente de la ciudad de Chihuahua. Es muy probable que no le pongan su nombre a ninguna calle ni presuman su labor en costosos espectaculares.
De la misma manera que “Salvemos los Cerros de Chihuahua” o el Frente para la Defensa del Chamizal en Juárez, son personas, muchas de ellas jóvenes, que contra el viento y marea de la arrogancia gubernamental, el oportunismo partidista y la indiferencia de una buena parte de la ciudadanía, resisten, proponen y actúan para cuidar y mejorar el medio ambiente de las dos metrópolis de nuestro estado. Hacen continuos llamados a la acción comunitaria organizada para defender a nuestra malherida y tasajeada madre naturaleza y crear mejor calidad de vida en nuestras superindustrializadas y superautomovilizadas urbes.
Por eso es de respaldarse la Audiencia Pública Municipal convocada por “Vienes por el Futuro” el próximo lunes 13 de octubre en la ciudad de Chihuahua. Las causas que subyacen a esta convocatoria son la fragmentación de los cauces, el daño a los ecosistemas y la ofensiva callada contra la captación y recarga natural del agua, todo ello a causa de los “desarrollos” inmobiliarios y las obras públicas para servirlos que proyectan los dueños del pueblo: el nuevo periférico Poniente Cinco, los fraccionamientos en la zona de las tres presas y las descargas de plantas industriales al río Chuvíscar.
Si bien es necesario desarrollar más vivienda en Chihuahua y construir vías alternas a las actuales ya saturadas, esto ha de hacerse con conciencia y cuidado del medio ambiente, sobre todo lo que se refiere al ciclo del agua. Los cerros de Chihuahua son nuestra gran reserva hídrica; nuestros ríos Chuvíscar y Sacramento son ecosistemas preciosos cuyas fuentes hay que preservar y limpiar para que los sigan alimentando.
En Ciudad Juárez, tanto Plan Estratégico como el Frente por la Defensa del Chamizal han organizado consultas, audiencias públicas y cabildos abiertos para que la ciudadanía exponga su punto de vista sobre la problemática de nuestra frontera. En la capital del estado, Salvemos los Cerros ya lo ha hecho en repetidas ocasiones, incluso acudiendo al mecanismo de consulta ciudadana ante el Instituto Estatal Electoral.
Por eso reviste gran importancia la Audiencia Pública Municipal a la que convoca “Viernes por el Futuro”. Está acudiendo a un recurso ciudadano, pacífico, democrático, contemplado en la legislación, para que las y los chihuahuenses expongan sus puntos de vista, quejas, denuncias, propuestas sobre la temática del agua, de los cauces, de los ríos, de las montañas de Chihuahua. Nadie puede descalificar este esfuerzo ni tacharlo de radical ni de violento. Aunque a algunos negociantes y a los políticos favorecidos por ellos les duela, esto es participar en la Polis, hacer política como tarea del interés general, del bien común, no politiquería barata.
Lunes 13 de octubre, 17 horas, 7º piso del edificio Eloy Vallina, frente a la Plaza de Armas, Chihuahua. Participemos.
Postdata incómoda: A pesar de que el equipo infantil de beisbol 11-12 de Chihuahua tuvo un destacado papel en el Campeonato Mundial de Ligas Pequeñas en Williamsport, Pennsylvania, el campo de beisbol Bugarini en la Colonia Industrial, a cargo del Instituto del Deporte del Gobierno del Estado, destaca también, pero por el descuido y la falta de mantenimiento. Un respetuoso llamado a la titular para que tome cartas en el asunto.