spot_img
miércoles, octubre 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Existe un consenso general sobre la necesidad de reducir el número de regidores, aunque se difiere en números: Estrada Sotelo

Chihuahua, Chih.- El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena, ha presentado una propuesta para la reducción del número de regidores en los municipios del estado, con el objetivo de generar ahorros significativos y mejorar la administración de los recursos. Estrada destacó que, si bien existe un consenso general sobre la necesidad de reducir el número de regidores, las propuestas difieren en la magnitud de dicha reducción.

Según el diputado Estrada, la propuesta de Morena busca dejar el total de regidores en el estado en 360, una cifra considerablemente menor a los 712 actuales. «Nuestra propuesta no deja ningún municipio con menos de cuatro regidores», afirmó Estrada. En contraste, la primera propuesta del PAN en 2022 planteaba 456 regidores, y su propuesta actual de octubre de 2025 los eleva a 561.

Estrada cuestionó la lógica detrás de las propuestas del PAN, especialmente en el caso de municipios como Chihuahua y Juárez. Actualmente, ambos municipios tienen 20 regidores. La propuesta de Morena para 2022 planteaba 10 para Chihuahua y 14 para Juárez, argumentando que «Juárez y Chihuahua no tienen la misma población. Estamos reduciendo a los municipios en base a una cuestión poblacional». El diputado señaló que hay una diferencia de 600,000 habitantes entre ambas ciudades.

El coordinador de Morena también criticó la inconsistencia en las propuestas del PAN, que en 2022 propuso 12 regidores para municipios de la vertiente B y ahora sostiene 12, mientras que para la vertiente C, el PAN propuso 9 en 2022 y ahora lo baja a 8. Para la vertiente D, el PAN propuso 4 en 2022 y ahora lo sube a 7, a pesar de que se trata de municipios muy pequeños con diferencias poblacionales de hasta 20,000 habitantes.

El argumento principal de Acción Nacional para la reducción de regidores, según Estrada, es un ahorro de cerca de 150 millones de pesos para los municipios. Sin embargo, el diputado de Morena argumentó que su propuesta, al reducir el número a 360, generaría un ahorro aún mayor, «casi lo subes a 300» millones de pesos.

Estrada enfatizó que Morena no está cerrada al diálogo y que su propuesta de 2022 no ha variado, a diferencia de la del PAN. «Si no los podemos bajar a 360, pues veamos a cuánto», indicó, aunque considera que «es un gran avance ya, el que ya estemos platicando de reducir el número».

Respecto a la preocupación de que la reducción de regidores ponga en riesgo la representación de partidos políticos, Estrada fue enfático: «No creo, tendría que de plano no tener votación para que no pudiera tener representación». Puso como ejemplo municipios pequeños donde Morena plantea cuatro regidores y el PAN también propuso cuatro en su momento, a pesar de tener poblaciones muy reducidas.

Finalmente, el diputado Estrada se mostró abierto a revisar la repartición de las participaciones municipales, ligándolas a la población de cada municipio, aunque señaló que la fórmula actual ya contempla el factor poblacional. «No estaría en contra de que se haga una revisión porque lo que me entiendo que lo que usted me quiere decir es que puede ser municipios que ya han variado mucho su población», concluyó.

Chihuahua, Chih.- El diputado Cuauhtémoc Estrada, coordinador de la bancada de Morena, ha presentado una propuesta para la reducción del número de regidores en los municipios del estado, con el objetivo de generar ahorros significativos y mejorar la administración de los recursos. Estrada destacó que, si bien existe un consenso general sobre la necesidad de reducir el número de regidores, las propuestas difieren en la magnitud de dicha reducción.

Según el diputado Estrada, la propuesta de Morena busca dejar el total de regidores en el estado en 360, una cifra considerablemente menor a los 712 actuales. «Nuestra propuesta no deja ningún municipio con menos de cuatro regidores», afirmó Estrada. En contraste, la primera propuesta del PAN en 2022 planteaba 456 regidores, y su propuesta actual de octubre de 2025 los eleva a 561.

Estrada cuestionó la lógica detrás de las propuestas del PAN, especialmente en el caso de municipios como Chihuahua y Juárez. Actualmente, ambos municipios tienen 20 regidores. La propuesta de Morena para 2022 planteaba 10 para Chihuahua y 14 para Juárez, argumentando que «Juárez y Chihuahua no tienen la misma población. Estamos reduciendo a los municipios en base a una cuestión poblacional». El diputado señaló que hay una diferencia de 600,000 habitantes entre ambas ciudades.

El coordinador de Morena también criticó la inconsistencia en las propuestas del PAN, que en 2022 propuso 12 regidores para municipios de la vertiente B y ahora sostiene 12, mientras que para la vertiente C, el PAN propuso 9 en 2022 y ahora lo baja a 8. Para la vertiente D, el PAN propuso 4 en 2022 y ahora lo sube a 7, a pesar de que se trata de municipios muy pequeños con diferencias poblacionales de hasta 20,000 habitantes.

El argumento principal de Acción Nacional para la reducción de regidores, según Estrada, es un ahorro de cerca de 150 millones de pesos para los municipios. Sin embargo, el diputado de Morena argumentó que su propuesta, al reducir el número a 360, generaría un ahorro aún mayor, «casi lo subes a 300» millones de pesos.

Estrada enfatizó que Morena no está cerrada al diálogo y que su propuesta de 2022 no ha variado, a diferencia de la del PAN. «Si no los podemos bajar a 360, pues veamos a cuánto», indicó, aunque considera que «es un gran avance ya, el que ya estemos platicando de reducir el número».

Respecto a la preocupación de que la reducción de regidores ponga en riesgo la representación de partidos políticos, Estrada fue enfático: «No creo, tendría que de plano no tener votación para que no pudiera tener representación». Puso como ejemplo municipios pequeños donde Morena plantea cuatro regidores y el PAN también propuso cuatro en su momento, a pesar de tener poblaciones muy reducidas.

Finalmente, el diputado Estrada se mostró abierto a revisar la repartición de las participaciones municipales, ligándolas a la población de cada municipio, aunque señaló que la fórmula actual ya contempla el factor poblacional. «No estaría en contra de que se haga una revisión porque lo que me entiendo que lo que usted me quiere decir es que puede ser municipios que ya han variado mucho su población», concluyó.

spot_img
spot_img

ÚLTIMAS ENTRADAS