La Secretaría de Salud del estado conmemoró este miércoles el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de este acto solidario que puede salvar vidas.
Durante la ceremonia, el director estatal de Trasplantes, Dr. Fernando Ramos, destacó el valor humano de la donación, al señalar que “significa que un niño vuelva a jugar en el parque o que un adulto pueda seguir contando historias”.
Por su parte, el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, calificó la conmemoración como un momento de reflexión sobre la generosidad y la vida: “Es uno de los más grandes gestos, pues se da oportunidad de vivir”, afirmó.
La dependencia informó que un solo donador puede salvar hasta ocho vidas y beneficiar a más de 50 personas. En lo que va del año, el programa estatal de trasplantes ha registrado 17 trasplantes de riñón, 43 de córnea que devolvieron la vista a pacientes y uno de hígado, todos realizados en unidades médicas acreditadas con personal especializado.
Baeza Mendoza reconoció los esfuerzos del personal médico y reiteró la necesidad de fortalecer la cultura de la donación, al recordar que cada órgano o tejido donado representa una oportunidad de vida para quienes esperan una segunda oportunidad.