Buscan recuperar niveles de trasplantes en Chihuahua después de que se desplomaran entre 2016 y 2021 por pérdida de certificaciones

0

Tras ser durante décadas líder a nivel nacional en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, Chihuahua perdió ese privilegio durante el quinquenio de Javier Corral Jurado, entre 2016 y 2021, por la pérdida de diversas certificaciones debido a omisiones administrativas en materia de actualizaciones de protocolos, de la norma o información. Así lo señaló este miércoles el secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, previo a encabezar en Palacio de Gobierno la conmemoración del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. El funcionario estatal destacó que ya se lograron recuperar dichas certificaciones y que el objetivo es volver a encabezar las estadísticas en la materia.

El titular de Salud empezó señalando que «hemos estado haciendo grandes esfuerzos para recuperar eh los niveles eh de trasplante en los que nos encontrábamos allá por el año 2016, del 16 al 21 cayó Chihuahua a los últimos lugares, luego de estar en primer o segundo lugar en procuración y en trasplante».

Apuntó que esta caída se debió a la pérdida de certificaciones por falta de actualización de los procedimientos, de la Norma Mexicana, de la información o de las listas de espera de los pacientes, advirtiendo que «pudieran ser omisiones de carácter administrativo, sí».

Gil Baeza informó que, tras encontrarse con esta situación, ya lograron la recertificación de los dos hospitales de referencia, como el General y el Central, hospitales en Ciudad Juárez e incluso el Hospital Infantil aquí en la capital, este último el cual destacó como hecho «muy importante».

Refirió que en lo que va de 2025 se han realizado en hospitales a cargo de Gobierno del Estado 17 trasplantes de riñón, 43 de córnea, así como trasplantes -sin precisar la cantidad- de hígado, y de tejidos.

Baeza Mendoza adelantó que tendrá próximamente una reunión con la titular del Centro Nacional de Trasplantes para fortalecer esta reactivación y que Chihuahua vuelva a ser un referente en materia de trasplantes, haciendo un llamado a los ciudadanos a convertirse en donadores y regalar vida.