Chihuahua, Chih.– En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la regidora Lupita Borruel, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento de Chihuahua, hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar y actuar para construir una sociedad más empática e incluyente.
La edil panista destacó la importancia de visibilizar esta condición, que afecta el movimiento, la postura y la coordinación debido a una lesión en el cerebro en desarrollo. Aunque no progresa con el tiempo, la parálisis cerebral puede manifestarse de diferentes formas: algunas personas enfrentan limitaciones severas y otras llevan una vida con menor impacto en su movilidad.
De acuerdo con cifras del INEGI y del CONADIS, en México cerca de 770 mil personas viven con parálisis cerebral, lo que equivale aproximadamente al 10 por ciento de la población con discapacidad.
“Hago un llamado a darle la importancia de visibilizar la parálisis cerebral, no sólo para generar empatía, sino también para construir una sociedad más inclusiva y con oportunidades para todas y todos”, expresó Borruel, al subrayar que la información, la empatía y la inclusión son esenciales para derribar barreras sociales.
Como parte de las actividades conmemorativas, los edificios de la Plaza de Armas en el Centro Histórico fueron iluminados de color verde, en un acto simbólico que busca enviar un mensaje de esperanza, empatía y compromiso social.
Finalmente, Lupita Borruel invitó a las y los chihuahuenses a informarse, compartir mensajes de inclusión y apoyar a quienes enfrentan los retos de vivir con esta condición, reiterando que cada acción de empatía contribuye a construir una ciudad más humana y diversa.
