Chihuahua, Chih.- La Regidora Joni Barajas destacó en su 1er. Informe de Actividades de los Regidores del PAN el cual se entregará de manera formal el día de mañana en Sesión Ordinaria de Cabildo, que durante este período de gestión se estableció un precedente histórico al integrar por primera vez a las comunidades indígenas en una Comisión del Ayuntamiento, marcando un hito en la inclusión y participación de los pueblos originarios en la administración municipal.
Durante este primer año, la labor de la Regidora Barajas se ha caracterizado por la cercanía permanente con las comunidades indígenas y el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Indígenas. Esta colaboración ha permitido atender de manera directa y oportuna las necesidades de más de 7,100 familias indígenas en el municipio.
Como parte de las acciones implementadas, se llevaron a cabo 11 mesas de gobernanza que fortalecieron el diálogo entre autoridades y comunidades. Asimismo, se organizaron eventos de gran relevancia cultural como Basarowia, que reunió a 800 asistentes y benefició a 22 artesanos en Romeyno, y Sekáti Newárame, que congregó a 500 artesanos y cocineros tradicionales, promoviendo la preservación de las tradiciones ancestrales.
En materia de identidad cultural, la Regidora Barajas se sumó el 4 de junio de 2025 al Exhorto de los Viernes Tradicionales, iniciativa que invita a los funcionarios municipales a portar con orgullo prendas elaboradas por pueblos originarios cada viernes, visibilizando las tradiciones y apoyando la economía de las familias indígenas artesanas.
La capacitación intercultural también fue prioridad en esta gestión. Más de 100 funcionarios municipales participaron en un curso de interculturalidad impartido por el presbítero Héctor Fernando Martínez, Vicario de la Diócesis de la Tarahumara, fortaleciendo el entendimiento y respeto hacia la diversidad cultural.
Adicionalmente, mediante la iniciativa Tejiendo Vida y Familia, en la que participaron todas las regidoras de la fracción edilicia del PAN, se reunió a más de 80 mujeres líderes de distintos grupos religiosos, fortaleciendo el papel de la familia en el municipio. Este esfuerzo ha tenido seguimiento continuo junto con la regidora Paty Ulate, manteniendo la cercanía con estos grupos de mujeres líderes.

El reconocimiento al trabajo de la sociedad civil también fue prioritario. Se entregaron los distintivos Manos Unidas a 29 asociaciones civiles por su invaluable labor en beneficio de las familias capitalinas.
Durante la contingencia de lluvias, la respuesta fue inmediata y efectiva, entregándose 520 hules, 136 despensas, 194 kits de limpieza, 13 kits de emergencia proporcionados por el DIF Municipal, además de dos refrigeradores, dos estufas y cuatro camas para las familias afectadas.
La atención a la comunidad incluyó cinco funciones de cine comunitario que beneficiaron a 572 niños y niñas, así como cuatro visitas del IMPAS con su Feria de Servicios, alcanzando a 400 beneficiarios. Se realizaron más de 65 visitas a los 27 asentamientos indígenas urbanos, brindando apoyo directo a 800 familias en materia de infraestructura y servicios públicos, apoyos sociales y económicos, así como educación, deporte y desarrollo comunitario.
A través del Programa Colchotón 2025, desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento, REWO ferreterías, CMIC Delegación Chihuahua y Canal 44, se entregaron 36 colchones a familias necesitadas.
La Regidora Joni Barajas reiteró que su compromiso es dignificar la cultura, fortalecer a las comunidades indígenas urbanas y asegurar que nadie se quede atrás en el desarrollo de Chihuahua. Este primer año de gestión ha estado marcado por el trabajo con convicción, respeto y apertura, fomentando el diálogo con organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones religiosas y representantes de comunidades indígenas.
