Realiza Sección 42 del SNTE Etapa Estatal de foros para construir nuevo Marco Local de Convivencia Estatal que también proteja a personal educativo

0

La Sección 42 del SNTE llevó a cabo esta mañana en el Recreativo la Etapa Estatal y final de foros para el fortalecimiento del Acuerdo 063 de 2015, organizados en conjunto con la Secretaria de Educación y Deporte. Con la participación de representantes de las siete regiones y de los diferentes niveles, el resultado será presentado al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para que la voz de las maestras, maestros y PAAE sea tomada en cuenta en la elaboración de un nuevo Marco Local de Convivencia Escolar que también proteja al personal educativo.

En su discurso al inaugurar el encuentro, entre otras ideas, el secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, habló de la revalorización del magisterio. En este sentido apuntó que el docente ha quedado en desproporción tras diversas reformas, sin un reconocimiento pleno a su formación profesional ni a su estabilidad emocional y familiar, lo cual repercute en su trabajo y en la educación.

Hizo un llamado a la autocrítica sindical y refirió que en ocasiones el sindicato priorizó intereses particulares y económicos por encima de la defensa de la escuela pública y el bien común, lo que ha debilitado su papel histórico.

Respecto a la problemática de jubilación y pensiones advirtió que las reformas al sistema de pensiones ponen en riesgo a las nuevas generaciones de maestros, con dificultades para jubilarse en condiciones dignas, lo que impacta al futuro del gremio.

También habló sobre la pérdida de conquistas laborales. En este apartado recordó que por errores y desatención a en procesos de armonización de la Ley General del Servicio Profesional Docente en 2014 sese perdieron derechos importantes como el escalafón y el estímulo al desempeño, alertando sobre las consecuencias de decisiones improvisadas.

Destacó que la verdadera fortaleza del sindicato está en su base magisterial; llamó a dejar la dispersión, reforzar la capacitación y recuperar el sentido de servicio colectivo.

Por último, subrayó que la transformación del Acuerdo 063 y del marco de convivencia debe hacerse con la participación real de los maestros, porque el centro de la educación son los niños y jóvenes, pero sin menoscabar los derechos del magisterio.