Un año de Sheinbaum: más que ciclos, puentes

0

Opinión por: Benjamín Carrera

A un año de la toma de protesta de la Doctora Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, hay mucho de qué escribir: primero, el hito que simboliza respecto al avance de la equidad de género, y segundo, que no es poco, el arranque de la construcción del segundo piso de la transformación, que ya venía cimentándose desde la administración anterior.

Este primer año de gobierno, se marca con un 78% de aprobación al trabajo de la Presidenta, quien ha sorteado retos no solo nacionales sino globales con una firmeza y serenidad bajo el sello de un liderazgo dialogante, lejos de confrontaciones que comprometan el bienestar de las y los mexicanos.

Y aunque hay mucho bueno que decir, dentro de lo más destacable está el fortalecimiento de los programas de bienestar, que es ya un pilar de la transformación que, con un presupuesto histórico de ochocientos cincuenta mil millones de pesos, ha beneficiado al 82% de las familias mexicanas, disminuyendo brechas de desigualdad, lo cual ha llevado a que ahora, nuestro país tenga el menor indicador de desigualdad en la distribución del ingreso desde que existe registro; todo en conjunto es atribuible a los programas sociales y a una mejor remuneración del trabajo.

Los beneficios de esta administración alcanzan también a la economía: el salario ha aumentado desde 2018 a la fecha en un 135% impulsando el consumo interno y atrayendo la inversión extranjera a niveles récord; mientras la economía mundial tambalea, en México el Producto Interno Bruto ha crecido a pesar de la inflación, y el desempleo se encuentra a uno de los niveles más bajos del mundo pese a las presiones externas, que no han sido mínimas.

En cuanto al tema social, la inclusión de sectores vulnerables, especialmente en educación y empleo también son hechos a destacar: la expansión del programa Sembrando Vida a comunidades indígenas ha beneficiado a 20 mil personas de manera directa, y el fortalecimiento de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, elimina barreras de acceso para 77 mil estudiantes. Estos son pasos firmes y concretos hacia la equidad, a lo que habría que agregar que, el compromiso con la Dra. Claudia Sheinbaum incluye a personas con discapacidad a través de la Ley de Inclusión Laboral que ha permitido incrementar en 15% las contrataciones en el sector público.

Hoy, 1 de octubre de 2025 México no solo celebra un aniversario… honra un sueño colectivo que ilumina el panorama para varias generaciones, recordándonos que el cambio no es un destino, sino un viaje compartido hacia la grandeza en el que, la apuesta por la inclusión y la justicia social, es el camino a seguir. Ya lo ha dicho la presidenta: “Vamos bien, pero vamos a ir mejor” y celebramos que hoy, más ciclos, se creen puentes rumbo a la transformación, en un país que demanda hechos y no promesas, en donde no se mire hacia atrás sino al futuro, un futuro próspero y transformador.