
Desde la primera hora de este miércoles, el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores de Nacional Monte de Piedad estalló en huelga a nivel nacional, acusando el incumplimiento de los acuerdos alcanzados durante la pasada protesta y denunciando el intento de la institución por acabar con el contrato colectivo de trabajo y despedir al personal, proceso que aseguran se inició desde el año 2021.
En Chihuahua, alrededor de 30 empleados de los cuatro centros de Monte de Piedad existentes en la capital (Aldama, Nueva España, Tecnológico y Dostoievski) se sumaron al paro, colocándose banderas rojinegras en las instalaciones. Los trabajadores advirtieron que la huelga se mantendrá hasta que exista una solución concreta, misma que será comunicada por el Comité Ejecutivo Nacional desde la Ciudad de México.
Representantes sindicales recordaron que en 2021 la institución promovió ante un tribunal laboral un conflicto colectivo para solicitar el despido de todos los trabajadores, además de desconocer el contrato colectivo vigente e impulsar la creación de un sindicato blanco para dividir a la base. Señalaron que del 2021 al 2023 se negaron los incrementos salariales, lo que redujo los tabuladores al grado de que hoy el promedio salarial ronda apenas los dos salarios mínimos, con categorías cercanas incluso al mínimo general en zonas fronterizas.
Denunciaron también que en 2023, pese a un convenio firmado para fortalecer la competitividad, la administración violó de manera integral el contrato colectivo, al negar prestaciones como el pago de la media hora de comida, y recientemente volvió a presentar una demanda para cancelar parcialmente el convenio. “Eso quiere decir que jamás han respetado lo pactado en la huelga anterior”, subrayaron.
El sindicato acusó que el objetivo de la institución es “terminar con el contrato colectivo”, lo que impactaría directamente a trabajadores con larga antigüedad, jubilados y viudas que aún gozan de derechos adquiridos. “Nos vemos obligados a iniciar esta huelga y buscar una solución ya de concreto, porque no podemos seguir soportando violaciones y presiones para que renunciemos”, afirmaron.
La representante de los trabajadores en huelga hicieron un llamado a la comprensión de los usuarios, ofreciendo disculpas por la suspensión del servicio. “Esto no es cómodo para nosotros, pero confiamos en que pronto tengamos una buena solución para seguir prestando la atención que la gente merece”, señalaron para concluir.