Solicita Unión Ganadera a Marcelo Ebrard «el cierre inmediato de la importación de carne de Brasil»

0

El pasado viernes 26 el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, envió un oficio al secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, solicitándole el cierre inmediato de las fronteras a la importación de carne de Brasil tanto por motivos sanitarios, en el actual contexto de plena crisis de bloqueo de exportación a Estados Unidos por el gusano barrenador, como porque denuncian que este ganado brasileño entra en condiciones de competencia desigual.

«La Unión Ganadera Regional de Chihuahua exige al Gobierno Federal el cierre inmediato de la importación de carne de Brasil a México, ante la crisis de esta contingencia sanitaria que estamos viviendo por el cierre de la exportación a Estados Unidos, por lo que esta acción viene a sumarle al detrimento y a la presión del trabajo y el esfuerzo que hacemos los productores de México.

Esta práctica que se le permite al Gobierno de Brasil ha permitido el ingreso ya de más de 70,OOO toneladas de carne, que además viene con condiciones anticompetitivas, como temas sanitarios, y temas de apoyos gubernamentales que deprimen la producción de los ganaderos de México y que no ayudan al control de precios de nuestro país.

¿Por qué no poner el interés de los productores de México en primer lugar? Buscar un balance comercial, dado que el día de hoy tenemos el cruce de la frontera norte cerrada al ganado y ante esto necesitamos tener ventaja o nuestro mercado interno robustecido.

Queremos ser claros: Esta importación que están haciendo de Brasil no le ayuda a los esfuerzos de poder darle prioridad a todo el ganado mexicano de excelente calidad que está sin poder ser exportado a Estados Unidos,

Así como exigimos el cierre inminente del paso del ganado que viene de Centroamérica, ahora exigimos detener este nuevo riesgo a la ganadería de México y de los productores, así como de la soberanía alimentaria.

Adjuntamos gráfico con el preocupante incremento del volumen de importación citada