Denuncia maestra de Telesecundaria proceso de permutas absurdo: «No hicimos nada, pero lo hicimos con compromiso»

0

La maestra de Telesecundaria Rosario Amelia López Jiménez compartió a este portal su inconformidad en torno a las formas en las que se ha manejado del proceso de permutas del nivel, el cual denuncia que está viciado o manejado. A continuación su testimonio:

PERMUTAS 2025: “NO HICIMOS NADA, PERO LO HICIMOS CON COMPROMISO”

Soy la Lic. Rosario Amelia López Jiménez, maestra de Telesecundaria de hace más de 16 años; Quisiera externar mi inconformidad en cuanto al proceso de permutas para el nivel de Telesecundaria. Para empezar, se maneja la misma convocatoria desde hace más de 7 años. Para el presente ciclo escolar, la gran mayoría de las permutas solicitadas en este nivel, fueron negadas, lo cual nos habla de dos cosas: o la convocatoria no es para telesecundaria y no encajamos en ella, o, no hay ganas de trabajar por parte del departamento de Telesecundaria de Gobierno del Estado a cargo de la Lic. Norma Gómez, así como tampoco, por parte del encargado de asuntos relacionados con Telesecundaria a nivel sindical de la sección 42, Profesor René Adalberto Manning Aguayo.

Mi caso personal: solicite mi cambio con intención de moverme a Juárez o Samalayuca, no alcance espacio, durante los últimos dos ciclos, por tanto, opté por permutar con una maestra de Samalayuca, quién al igual que Yo, necesitaba moverse con urgencia por situaciones, Familiares. Realizamos el proceso en tiempo y forma, y el día sábado 29 de agosto publican el resolutivo «NO PROCEDE», con referencia a la fracción II.V por la cual había sido negada, dicha fracción enuncia:

II.V. Las categorías e incentivos con los que cuenten los interesados deberán de estar en igualdad de condiciones.

Nos acercamos al departamento de Telesecundaria en la ciudad de Chihuahua, el día lunes 01 de septiembre, y ni siquiera nos atendió la Lic. Norma Gómez, fue su secretaria quien nos recibió, ya que la Lic. Se había ausentado de su cargo por más de tres meses, y no había atendido el proceso de Permutas, por lo cual, no sabía nada sobre el asunto. La secretaria nos dijo, que la diferencia de quinquenios era la causa de tal negación, sin embargo, la convocatoria lo maneja como diferencia de INCENTIVOS. Esto es absurdo, ya que Yo, maestra con mayor antigüedad, recibo un incentivo de $55.35 pesos, por esa cantidad, que yo gano de más, nos negaron el derecho.

Nos acercamos al Sindicato, directamente con el Profesor René Manning, encargado de asuntos relacionados con el nivel de Telesecundaria y ni siquiera se dignó a recibirnos, ya que nunca está en su espacio de trabajo, siempre se encuentra fuera, fue solo una llamada telefónica la que nos concedió y culpo a USICAMM, organismo con tendencia a desaparecer por las irregularidades que todos los Docentes conocemos. Quisimos hablar con el profesor Manuel Quiroz, dirigente de la Sección 42 y pues obviamente, nunca pudo recibirnos.

Ha pasado un mes, y el espacio en Samalayuca, seguía vacante, hasta el día hoy, no se ha presentado ningún maestro nobel, por lo tanto, un grupo de jóvenes con derecho a una educación digna y de calidad, se encuentra sin maestro; mi interés sigue vigente, pero nadie me escucha. El viernes pasado vía telefónica, la Lic. Norma Gómez, de manera despótica, me dijo: Usted por ningún motivo va a llegar a Samalayuca, “palabras textuales”, y “está en riesgo de ser sesada”, ya que la Lic. Norma, pensaba que yo no me estaba presentando a laborar, cosa que es mentira, que tristeza y que decepción, darnos cuenta, de que un servidor público, desconoce todo lo relacionado con el departamento que se supone, dirige, muestra tan poco interés en el bienestar de los docentes y de los propios estudiantes, y durante los años que tiene al frente del departamento, Telesecundaria ha venido en decadencia, perdiéndose plazas, y espacios y al tratar de abordar con ella un asunto tan sencillo, lo primero que hace es tratar de amedrent

Mi cuestionamiento ante gobierno del estado y ante la sección 42 es: es tan difícil ponerse en los zapatos del Maestro, escuchar su situación personal y familiar y mover a dos maestros que lo están pidiendo por común acuerdo, debido a una necesidad. Les es imposible sentarse a analizar una convocatoria que es absurda y que se supone es parte de su trabajo y de su función. ¿Realmente los encargados que están al frente de dichos puestos, están para resolver estas situaciones o para perjudicar a la base?