Emite ADELA extrañamiento hacia diputados por proyecto de dictamen que va contra el lenguaje incluyente y que afirman alimenta el discurso de odio

0

ADELA, la Alianza por la Defensa del Estado Laico, emitió un pronunciamiento en el cual externa su extrañamiento hacia los diputados integrantes de la Comisión de Educación, Deporte y Cultura Física de Congreso del Estado, y en especial hacia Herminia Gómez, América Aguilar y Óscar Avitia, por la aprobación del proyecto de dictamen para reformar el artículo 8 de la Ley Estatal de Educación a fin de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español. Desde ADELA consideran que se trata de un retroceso en materia de derechos humanos, al ir contra el lenguaje incluyente, y que alimenta el discurso de odio invisibilizando a las personas sexualmente diversas.

A continuación el pronunciamiento:
·
«De parte de las personas y entidades que conformamos la presente Alianza, emitimos el siguiente comunicado frente a un nuevo embate promovido por el máximo exponente de la ultraderecha local, por considerar que representa un retroceso en términos de #DerechosHumanos y de forma concreta, alimenta #DiscursosDeOdio invisibilizando a las personas sexualmente diversas, que han encabezado una lucha histórica contra la exclusión y distintas violencias que aún padecen.

Por tanto, emitimos un EXTRAÑAMIENTO, a:

@Herminia Gómez Oscar Avitia y a América Victoria Aguilar Gil por enunciarse defensores de derechos humanos y pretender hacer retroceder un logro como el #LenguajeIncluyente que nos convirtió en sujetas políticas a las mujeres y trajo al escenario público y político a las personas de la comunidad LGBTTIQ+

Lamentamos que siendo personas que -en apariencia- abanderan causas progresistas, hoy den un revés suscribiendo una iniciativa de carácter conservador con una exposición de motivos profundamente arraigada a prejuicios y criterios discriminatorios.

Con los legisladores Avitia y Gómez hacemos especial hincapié en señalar que siendo docentes violenten tan abiertamente el Artículo 7° de la Ley General de Educación, ya que la Secretaría de Educación Pública ya contempla entre sus planes y programas la normativa para la enseñanza del español.

Desde aquí, anticipamos el seguimiento y las acciones necesarias para impedir que los derechos y prerrogativas que como ciudadanía en materia de diversidad, inclusión, no discriminación y eliminación de todas las formas de violencia que hemos construido, prosperen.»