Comprendo el hartazgo de los compañeros, la Clave L Plus es un derecho adquirido que ninguna Corte nos podrá quitar: Manuel Quiroz lamenta cerrazón de Gobierno

0

El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, afirmó este lunes que comprende plenamente el hartazgo de las maestras y maestros estatales que salieron a protestar para exigir al Gobierno del Estado el reconocimiento y el pago de la Clave L Plus. Subrayó que no se trata de una prestación, sino de un derecho adquirido que ninguna Corte podrá arrebatar, y advirtió que la organización sindical seguirá respaldando a la base en esta demanda.

El dirigente magisterial reveló que desde primera hora sostuvo reuniones con el secretario general de Gobierno, con el titular de Hacienda y con el secretario de Educación y Deporte, a quienes les planteó de manera puntual la posición de la Sección 42. Sin embargo, aseguró que los tres funcionarios mantuvieron la misma postura de 2018: que la Clave L Plus no procede.

“Hoy lo que yo hago es el primer planteamiento de sentimiento y de derecho, porque en la campaña estaba la disposición de la gobernadora de cumplir. La respuesta que nos dieron las instancias fue tajante, no hay pacto ni reconocimiento político, se quedan con lo que determine la vía judicial”, expresó.

Quiroz Carbajal reconoció que la cerrazón del gobierno estatal para encontrar una solución política ha generado desánimo, cansancio y hasta sensación de abandono en algunos sectores del magisterio, pero reiteró que la Sección 42 no dará marcha atrás en la defensa de este derecho.

“La Clave L Plus no es ninguna prestación; ya estaba ganada. En 2020 se tenía que aplicar, como se reconoce a los compañeros de educación superior. No hay forma de que nos digan lo contrario. No nos pueden ganar ese derecho que ya está adquirido”, sostuvo.

El dirigente recordó que en 2015 hubo un reconocimiento de pago, lo que demuestra que existían bases legales y administrativas claras para otorgarla, y criticó que después de los cambios de gobierno se haya generado una interpretación errónea de la norma para negarlo.

Admitió incluso que tanto las autoridades estatales como anteriores dirigencias sindicales incurrieron en inconsistencias y omisiones que han prolongado este conflicto por más de una década, pero insistió en que ello no anula la legitimidad del reclamo actual de los docentes.

“El hartazgo de los compañeros es totalmente comprensible. Son maestras y maestros con 20 o más años de servicio que lo único que piden es justicia laboral. La L Plus es su derecho, no un favor”, recalcó.

Asimismo, dio a conocer que la Sección 42 designó una comisión permanente de acompañamiento integrada por el profesor Raimundo Chacón, la maestra Gabriela González, la titular del Jurídico, Coni Peralta, y el profesor Olivas, quienes darán seguimiento a la ruta legal y política de la demanda.

Dejó claro que, aunque el Ejecutivo estatal decidió mantenerse en la misma interpretación restrictiva de 2018, el sindicato continuará insistiendo hasta lograr que se reconozca el derecho al pago de la Clave L Plus en igualdad de condiciones que en otros niveles educativos.

Manuel Quiroz reiteró su compromiso con la base magisterial y sostuvo que “lo digo de frente, tienen toda la razón los compañeros y no me van a cambiar de postura. La Clave L Plus es un derecho adquirido y tarde o temprano deberá pagarse”.