Cierran calles, Hacienda y Junta Arbitral maestros estatales exigiendo el pago de la Clave L y L Plus y que la gobernadora cumpla su promesa de campaña

0

Maestros estatales cerraron desde las siete de la mañana calles del centro y protestaron en Palacio de Gobierno, Secretaría de Hacienda y la Junta Arbitral exigiendo el reconocimiento y pago de la Plaza de Tiempo Completo Mixto o Clave L Plus, denunciando que se trata de un derecho adquirido por el magisterio estatal chihuahuense, que Gobierno del Estado dejó de pagar desde 2015 debido a una errónea e interesada interpretación por su parte de la Ley General del Servicio Profesional Docentes. Recordaron a la gobernadora Maru Campos Galván la promesa lanzada en campaña en un audio comprometiéndose a atender este pendiente y hacer justicia al magisterio, lo cual a cuatro años de su gobierno no se ha visto. Para ello exhibieron una lona con el mensaje «Gobernadora: cumpla su palabra» con una imagen de una nota publicada el 30 de mayo de 2021 por este portal informativo y un QR a través del cual se puede acceder a escuchar el audio de la hoy titular del Ejecutivo.

Convocados por el Movimiento «Maestros en lucha Somos L Plus», llegados desde diferentes regiones, los docentes dieron un paso al frente y alzaron la voz cansados después de 10 años de lucha por la vía de las demandas colectivas o individuales, a través de la Sección 42 del SNTE o con abogados particulares, de las cuales ninguna ha prosperado debido a las diferentes trabas y obstáculos puestos por Gobierno del Estado en la Junta Arbitral, entre ellas reclamar al Servicio Profesional Docente, extinto desde 2019, bloqueando con ello la posible solución.

Recordaron que desde hace años se lucha por la recuperación de la L Plus y que, sin ir más lejos, era el motivo principal del paro indefinido del paro indefinido que tuvo al magisterio estatal por 11 días fuera de las aulas y en las calles en protesta en 2018, y que lamentablemente se distorsionó por quienes lo encabezaban para otros fines.

Cansados de la falta de avances en estos 10 años de lucha, exigen al Gobierno del Estado que los voltee a ver y atienda su justa demanda, reconociendo la L Plus e impactando en su nómina el beneficio de este derecho adquirido para aquellos maestros que tras cursar una licenciatura adicional en la Universidad Pedagógica Nacional obtenían la Clave L y pasados otros 20 años alcanzaban la Clave L Plus.

Estiman que son alrededor de 2 mil los afectados, entre ellos un grupo que en 2015 ya había cumplido los 20 años establecidos en la norma y otros que cumplieron este requisito por el camino.