El estado de Chihuahua celebró este jueves el bicentenario de la llegada de la primera imprenta, acontecimiento ocurrido en 1825 y considerado un parteaguas en la vida política, cultural y social de la entidad.
Durante el evento conmemorativo en la capital, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, recordó que bajo la administración del entonces gobernador José Ignacio de Urquidi se instaló la primera imprenta, traída por Rafael Núñez, lo que permitió al estado independizarse de los servicios de impresión de otras regiones y fortalecer su autonomía administrativa y cultural.
Uno de los hitos vinculados a este proceso fue la impresión de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, el 7 de diciembre de 1825, documento que marcó el inicio de una etapa de consolidación democrática. A partir de 1826, el gobierno estatal adquirió el equipo y fundó los Talleres Tipográficos del Estado, hoy Talleres Gráficos de Chihuahua, además de que en 1829 surgió el primer periódico regional, El Centinela, que dio origen al periodismo local.
Como parte de las actividades por el bicentenario, los Talleres Gráficos del Estado y la Canagraf anunciaron el Primer Taller de Encuadernación Artesanal, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre. Será impartido por María Eugenia Mendoza López, reconocida especialista que ha colaborado con instituciones como la UNAM, el Museo Nacional de Historia y la Casa Azul Frida Kahlo, en homenaje al oficio gráfico y a la tradición que surgió hace dos siglos en la entidad.