El titular de la Comisión del Centro Estatal contra las Adicciones (Ceaadic), Javier González Herrera comentó que de enero a junio de 2025, la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones atendió a 2 mil 361 personas con problemas de consumo de sustancias ilícitas en Chihuahua. De ese total, solo el 0.3 por ciento estuvo relacionado con fentanilo, mientras que el 49.1 por ciento correspondió a metanfetaminas.
Con estas cifras, las autoridades estatales insisten en que, si bien se han identificado casos, el consumo de fentanilo no constituye una crisis de salud pública en la entidad. Desde 2016 a 2024 se confirmaron 15 casos y en lo que va del año suman cinco más, principalmente en Ciudad Juárez y la capital.
Como parte de las acciones de prevención, la Secretaría de Salud puso en marcha la campaña «Fenta no! Porque tu vida vale más», la cual inició el 5 de septiembre. Esta estrategia contempla actividades en escuelas, intervenciones en municipios prioritarios, capacitación de 500 policías en manejo de sobredosis y una amplia difusión de mensajes para alertar sobre los riesgos de esta droga.
El programa busca adelantarse a escenarios como el de Estados Unidos, donde en 2023 el fentanilo causó alrededor de 105 mil muertes por sobredosis. En Chihuahua, el reto inmediato sigue concentrado en la atención al consumo de metanfetaminas, que continúa siendo la principal problemática entre los pacientes atendidos.