Chihuahua, Chih.- Chihuahua enfrenta un panorama preocupante en materia de violencia familiar y abuso infantil. A nivel estatal, según datos del Observatorio Ciudadano de FICOSEC, el 42% de los niños y adolescentes de 10 a 16 años en ciudades como Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc, Parral, Nuevo Casas Grandes y Ciudad Juárez han sido víctimas de algún tipo de violencia —física, psicológica o sexual—, aunque solo el 5% de estos casos fue denunciado. En 2024 se registraron 17,779 denuncias por violencia infantil en todo el estado, un aumento respecto a los 13,710 casos documentados en 2023.
En el municipio de Chihuahua, el DIF Municipal ha atendido 245 denuncias de violencia infantil en lo que va del año 2025. Estas denuncias incluyen abuso físico, psicológico y sexual, canalizadas a través del programa «Yo sí te creo». Desde su implementación hace cinco años, el programa ha acumulado 2,454 denuncias, reflejando un aumento constante en la identificación y reporte de casos de violencia infantil en la ciudad. Además, durante 2024 el DIF brindó atención a más de 3,000 personas, incluyendo niñas, niños, adolescentes y adultos en situación de vulnerabilidad.
Ante esta situación, el DIF Municipal, encabezado por Karina Olivas, ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y atender estos casos. “Estamos en trabajo permanente con las escuelas, desde kínder hasta secundaria, impartiendo pláticas tanto a padres y madres como a los niños. Ahí se detectan muchas situaciones y ya vamos brindando acompañamiento y atención. Lo más importante en este tema es fomentar la denuncia y que haya un acompañamiento”, explicó Olivas.
Los casos que se atienden directamente desde la dependencia municipal se canalizan al programa Guardiana, apoyado por FICOSEC, y se cuenta con coordinación estrecha con el DIF Estatal, la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, la Fiscalía General del Estado y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). “Lo que brindamos es acompañamiento y buscamos que esas familias sean atendidas de manera integral”, agregó.
Olivas subrayó la importancia de reforzar la colaboración entre instituciones y sociedad para proteger a la niñez y adolescencia. “Es fundamental que trabajemos juntos para prevenir y erradicar la violencia en todas sus formas”, concluyó, reiterando el compromiso del DIF Municipal de Chihuahua de continuar implementando programas de prevención, atención y acompañamiento.