Firma secretario de Seguridad convenio de colaboración con CECATI para fortalecer el Sistema Penitenciario

0
  • El acuerdo permitirá capacitar a Personas Privadas de la Libertad y ofrecer beneficios de formación a personal de la dependencia

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) formalizaron este miércoles un convenio de colaboración en Ciudad Juárez, con el propósito de ampliar las oportunidades de formación técnica para Personas Privadas de la Libertad (PPL) en los Centros de Reinserción Social, así como brindar beneficios de capacitación al personal de la corporación.

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, destacó que este acuerdo es fundamental, ya que la educación es la vía más efectiva para transformar vidas.

Señaló que, si bien las PPL cumplen una deuda con la sociedad, también deben contar con herramientas que les permitan reinsertarse con mayores capacidades.

“Tomar una mala decisión no debe convertirse en una sentencia de vida. Nuestro trabajo es asegurarnos de que quienes hoy están privados de la libertad tengan una segunda oportunidad a través de la educación y la capacitación”, señaló.

El acuerdo establece que las PPL podrán acceder a cursos con Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO) y de Capacitación Acelerada Específica (CAE), con un 100 por ciento de descuento en la inscripción, y el único costo de 50 pesos por constancia emitida.

Por su parte, los empleados de la SSPE podrán obtener un 50 por ciento de descuento en la inscripción, siempre que exista disponibilidad en la especialidad de su elección.

Durante este año, un total de 549 PPL se han incorporado a talleres impartidos en los once Centros de Reinserción Social del estado, en áreas como refrigeración, electricidad, electrónica y mecánica. A la par, el Sistema Penitenciario ha colaborado con el Icatech en programas de carpintería, soldadura, informática, mantenimiento de cómputo, barbería, panadería, talabartería, idiomas, entre otras.

El subsecretario del Sistema Penitenciario, Ricardo Fernández Acosta, y el director de Reinserción Social del Estado, Alejandro Balderrama, coincidieron en que la formación laboral representa un doble beneficio: mantener ocupada a la población penitenciaria y ofrecerles la posibilidad de reintegrarse con mayores oportunidades al mercado laboral.

En el evento también participaron el director general jurídico de la SSPE, Omar Tinoco; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior Zona Norte, Murilio Fuentes; representantes de cámaras empresariales, directores de los CECATI en Chihuahua y directivos de la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.

Con este convenio, la SSPE reafirma su compromiso de mantener un sistema penitenciario humano y eficiente, en el que la reinserción social se traduzca en un beneficio real para las personas y para la comunidad.